Perfil de Inversor

 

Tipo de perfiles de inversionista

Cuando ingresamos a cualquier institución financiera, con la finalidad de invertir algunos morlacos; una de las primeras cosas que se debe determinar, si no que la primera, es qué perfil de inversor tenemos. En un comienzo yo pasaba por alto esta etapa sin encontrarle la finalidad, pero con el tiempo uno va entendiendo que es clave saber o entender, que tipo de inversor somos.

Saber nuestra etapa en la vida, nuestro capital y si tenemos un ingreso fijo o variable o, nuestra tolerancia a los vaivenes del mercado; todo es importante al momento de determinar nuestro perfil.

Este dato es útil para que la institución nos ofrezca un abanico de instrumentos que sean los más adecuados para nosotros, según nuestro perfil. Inversiones de largo plazo y bajo riesgo, o de riesgo moderado y finalmente alternativas de alto riesgo; todo dependerá de nuestro perfil.

También nos sirve para poder ir filtrando los diferentes instrumentos que hay disponibles en el mercado financiero ya que no sirve de nada estar revisando cada uno de los instrumentos, es una perdida de tiempo y como ya hemos visto antes, el tiempo es lo único que no podemos perder.

¿Cuál es mi perfil?

Cada institución financiera tiene su propia encuesta y algoritmo para determinar que tipo de inversionista somos, sin embargo los datos de la edad, capital destinado a la inversión y nivel de tolerancia al riesgo, son datos básicos que siempre se consideran. Posterior a esto cada institución puede incorporar una serie de preguntas propias o que consideren importantes, esto con la finalidad de poder ofrecerte productos especializados que te puedan interesar.

De lo anterior podemos identificar que típicamente se nos encasilla en uno de 3 perfiles: Conservador, Moderado o Arriesgado. Sin embargo hay instituciones que pueden tener nombres distintos para estos perfiles e incluso más perfiles que resultan de una mezcla de los que ya nombramos.

El perfil conservador es para gente que recién puede estar ingresando al mundo de las inversiones, que le ha costado reunir un cierto capital y que por lo mismo no esta dispuesto a que por una mala decisión o evento fortuito, pierda todo ese capital. Por otro lado este perfil también sera adecuado para personas que se encuentran al término de su vida laboral muy cercanos a la jubilación o incluso ya jubilados, que cuentan con un capital y que si bien quieren tener la opción de invertirlo, no están dispuestos a arriesgarlo todo y buscan instrumentos que les entreguen cierta seguridad.

En general para las personas que entren en este perfil, encontraremos opciones de inversión en instrumentos que no tienen una buena ganancia, las cuales en general pueden incluso estar un poco por encima del valor del IPC, pero cuyos retornos están prácticamente asegurados en un alto porcentaje. El instrumento más típico en esta categoría son los depósitos a plazo.

El perfil arriesgado es un perfil adecuado para personas que entienden los riesgos inherentes del mercado y que entienden que las ganancias se verán en el largo plazo a pesar de que pueda haber periodos de perdidas. Este perfil es el que se recomienda para quienes tienen más conocimientos del mercado y que en general son personas que trabajan en ámbitos financieros. A las personas que estén dentro de este perfil, se les ofrecerá típicamente acciones de la bolsa de valores o fondos de inversión en mercados internacionales.

El perfil moderado es una mezcla de los perfiles anteriores y en general para este tipo de perfil, las instituciones financiera ofrecen instrumentos que se componen de una parte de instrumentos muy seguros, como depósitos a plazo y, también con inversiones en instrumentos más volátiles. La idea es proporcionar una cartera balanceada que si bien arriesga un poco, no arriesga todo el capital.

Como se indico antes, hay muchos tipos de instituciones financieras que utilizan otro tipo de denominaciones para sus perfiles o que ofrecen más de 3 perfiles, hay algunas por ejemplo que mezclan 2 para hacer una especie de perfil intermedio o muy extremo, es así que nos podemos encontrar con perfiles llamados “muy conservadores” o “muy arriesgados”, esto es debido a que hay alternativas de inversión que tienen un 99% de seguridad, como los depósitos a plazo y por otro lado hay fondos muy arriesgados que invierten por ejemplo en cripto-monedas siendo que son vistas por muchos economistas como la opción más arriesgada hoy en día.

¿Y de que me sirve?

Conocer que perfil es el que más te representa, te ayuda a buscar de manera más rápida los instrumentos financieros que más se acercan a nuestro interés, siendo que no es excluyente el hecho de que igual puedes destinar un pequeño capital a un instrumento de mayor riesgo que no este dentro de tu perfil; sin embargo debido a la gran cantidad de opciones o instrumentos que existen en el mercado y, los que con el tiempo van apareciendo, el conocer nuestro perfil nos ayuda a poder diferenciarlos de forma más rápida.

Por ultimo, si bien para recomendar uno u otro perfil, se toma en cuenta la edad, no es prohibitivo que en el caso de que se nos identifique con un tipo de perfil, tengamos la opción de cambiar a otro; es decir, si estamos en una edad adulta, al fin de nuestra vida laboral, lo más probable es que se nos recomiende tener un perfil conservador, pero si de todas maneras queremos invertir en mercados de alto riesgo, esto se puede hacer sin ningún problema. Por otro lado si se nos identifica con un perfil conservador, de todas formas siempre tendremos la opción de invertir en un instrumento que sea de un perfil arriesgado o moderado, claro que entendiendo los riesgos que eso conlleva. También ocurre que al haber diversas instituciones que se dedican a ofrecer productos de inversión, es muy posible que podamos tener, por ejemplo en una de ellas una cuenta con perfil conservador, y en otras distinta un perfil arriesgado, si bien es una posibilidad lo básico es que entendamos los riesgos que estamos tomando en cada una de estas cuentas.


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario acá