Como Ganar Dinero Con Depósitos A Plazo

 


A simple vista ganar dinero con depósitos aplazo es de lo más simple, ya que buscas un DAP y pones una cantidad de dinero de la que puedas disponer, buscas la tasa que sea más atractiva y, después lo demás es solo dejar que el tiempo pase, así que desde ese punto de vista podemos decir que no hay mucha ciencia en este tipo de instrumentos.

Si nos basamos solo en lo anterior, este post esencialmente tendría solo un párrafo, pero como ocurre con muchos instrumentos de inversión, en la superficie se ven simples, y de hecho lo son, pero depende de uno poder sacarles el mejor rendimiento posible y para lograrlo necesitamos información.

Vamos a tratar de descomponer este instrumento en todos sus elementos para que de esa forma vayamos agudizando la mirada y de esa forma poder analizar de mejor manera todas las alternativas económicas que lleguen a nuestras manos.

En el caso de los DAP, podemos descomponer el instrumento en las siguientes partes: el capital, tasa de interés, plazo y por ultimo, Institución financiera. Cada uno de estos elementos podemos analizarlos de forma independiente de forma que podamos encontrar la combinación que sea la que mejor rentabilidad nos ofrezca en base a nuestra situación particular.

Debo recordar como primera cosa que debido a la naturaleza de este instrumento es muy típico preguntarse si ¿realmente se puede ganar dinero con un depósito a plazo?  Y, como ya lo he dicho antes, pues todo depende, por lo mismo es necesario que a medida de que vayamos aprendiendo más de inversiones, podamos hacer este tipo de análisis, o mejores, para poder llegar a la respuesta.

Pero ¿Cuál es la naturaleza de los DAP?

Como base, debemos entender que los DAP son instrumentos que tienen una importante ventaja sobre otros, y es que la ganancia final que obtendrás, la sabes desde el comienzo y está casi 100% asegurado que vas a recibir ese dinero al final del periodo acordado.

Por otro lado la gran desventaja de este instrumento es su baja rentabilidad en comparación a otros instrumentos. Por ultimo debemos reconocer que el DAP es un instrumento que se beneficia, más que cualquier otro, del efecto del interés compuesto.

Por otro lado con este tipo de instrumentos no debes estar revisando la página de la institución financiera cada día para saber como va tu inversión, por lo que no requiere tiempo de monitoreo, de tal forma que el resto de tu tiempo lo puedes dedicar a otro tipo de inversión que si requiera de monitoreo o gestión constante.

Volviendo a las partes que componen este instrumento:

El Capital: Para que las ganancias provenientes de este instrumentos sean significativas, el capital que podamos invertir va a variar dependiendo de la etapa de vida en la que comencemos, ya que si queremos invertir en una etapa madura en este tipo de instrumentos, vamos a necesitar un capital mucho mayor, pero si por el contrario comenzamos en la juventud a utilizar este instrumento, el capital que requeriremos será muchísimo menor.

La Tasa de Interés: La tasa de interés que te pueda ofrecer una institución financiera es el reflejo de la necesidad que tiene dicha institución de tu dinero, ya que lo que ocurre es que los bancos, por ejemplo, se financian, de forma principal, mediante la solicitud de un préstamo al banco central y, es este ultimo quien pone la tasa de interés.

Como el Banco Central también esta a cargo de mantener estable la economía, va modificando la Tasa de Política Monetaria o TPM, entonces hay veces en que a los bancos les sale más “caro” pedir dinero al Banco Central entonces suben las tasas de los DAP de tal forma que sea más atractivo para las personas poner el dinero en el banco.

El Plazo: Los DAP tienen duraciones que van desde los 7 días hasta los 365 días y en general suele ocurrir que mientras más tiempo dejes el capital en la institución, mejor tasa deberías tener. Lo anterior si bien suele ocurrir no es algo seguro, ya que cada banco va haciendo sus propias estimaciones de como creen que pueda evolucionar la TPM por lo que en algunos bancos los DAP a plazos mayores pueden tener una tasa más baja debido a que ese banco piensa que en el corto plazo la TPM bajará.

La Institución Financiera: Acá nos encontramos con los bancos y cooperativas principalmente, pero hay muchos más tipos de estas instituciones (unas 19 según la pagina FirmaVirtual) y cada uno de ellos hace sus propias proyecciones de tal forma de ofrecer la tasa que a ellos les parezca la más conveniente. Es por lo anterior que es una buena practica, tanto para pedir un crédito, como para tomar un DAP, poder cotizar en los bancos a los que tengamos acceso, en cual de ellos hay una mejor tasa de interés para los DAP.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, desde ya podemos inferir que no tiene ningún sentido pedir un crédito para poner dinero en un DAP, la diferencia de las tasas siempre están a favor del banco en esta situación por tanto el capital que podamos reunir para iniciar una estrategia de inversión usando DAP va a requerir que este capital provenga de una fuente que no nos genere pago de ningún tipo de interés ni comisión.

En este sentido, si puedes mes a mes ir sacando una parte de tu sueldo para dedicarlo a este tipo de inversión, estarás en la situación ideal. Otro escenario puede ser un repentino aumento de sueldo por un cambio de lugar de trabajo o de cargo ya que por un lado vas a recibir un dinero que no tenías considerado, pero también no podrás dedicar tiempo a una estrategia activa de inversión.

Cuando analices los plazos ten en consideración que ese dinero no lo podrás rescatar de forma rápida y si tienes la necesidad de acceder a ese dinero sin mucho problema y sin perder los intereses, hay una opción en el mercado de inversiones que son los fondos “Money Market”.

Ahora volviendo a la pregunta inicial, podemos ver que sí es posible ganar dinero con DAP, pero no será una ganancia importante en una primera instancia, será una estrategia de largo desarrollo y que verá mejores resultamos mientras antes en tu vida comiences a realizarla.

Además va a depender de la situación económica del país, al estar las tasas asociadas estrechamente a la TPM esto causa que estén constantemente variando y nos obliga a mantener este valor vigilado para poder detectar buenas oportunidades.


Imagen de Nattanan Kanchanaprat en Pixabay

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario acá