En el mundo de las inversiones, una de las cosas de las que tenemos que cuidarnos son las estafas, ya que esta lleno de todo tipo de ellas, unas muy creativas hasta las más ridículas que te puedas imaginar. Y para poder diferenciar una buena alternativa de inversión, de una estafa bien disfrazada la clave es estar lo más informados posible de todos los por menores de dicha inversión.
El inicio de la tragedia
Es muy típico que una estafa pueda venir desde un familiar o amigo, pero eso no quiere decir que esa persona quiera estafarte, puede ser que solo sea parte del plan, uno de los tantos que cayo en al estafa sin saberlo; también puede ser un conocido que sabe que es una estafa, pero de todas formas sigue el juego con la esperanza de alguna manera poder rescatar su dinero, ya que muchas estafas funcionan con el sistema de pirámide que requiere que siempre este ingresando nueva gente para poder repartir esos recursos a la gente que entro antes y que vean que esta “resultando” esta inversión y ello los anime a traer a más gente.
El ejemplo más burdo de lo anterior es lo que se conoce como esquema Ponzi, llamado así por el creador hace ya mucho tiempo, este esquema de estafa es muy simple 3 personas aportan un capital de 100 cada uno, quien lleva a cabo el esquema o “inversión” te dice que el retorno de tu inversión lo veras en un mes (o puede ser más tiempo), para que sea atractivo el personaje te puede decir que el retorno de tu inversión será del 50% o incluso del 100%, o sea vas a duplicar tu dinero; este fondo necesario puede incluso ser aportado por el mismo oscuro personaje en un inicio (aunque no necesariamente, siga leyendo).
Después de cumplido el mes, vas a buscar tu dinero y si trajiste 100, el personaje te pasa 200, en esta situación y teniendo el dinero en tus manos es casi seguro que el 99% de las personas hará lo que el personaje que armó este esquema espera que haga y de hecho lo que suele ocurrir es que algunas personas, las más cautas dirán “Pero si tengo acá el dinero en mis manos, ya vi que esto funciona, entonces si pongo de vuelta 100, aun me quedo con mis 100 iniciales”.
En este punto es necesario recordar que el oscuro personaje reunió 300 de los 3 aportantes iniciales, y es cosa que transfiera el dinero a una de las personas primero, esperando que esta persona quiera re-invertir su dinero, y después de que el dinero vuelve a sus bolsillos se comunicara con el segundo y el tercero, ya que por como funciona la naturaleza humana, es casi seguro que todos los aportantes iniciales quieran volver a invertir.
Otro escenario bastante común es que cuando uno de los aportantes iniciales, ve que recibe su dinero y que confirma que la alternativa de inversión es buena, decide reinvertir su capital y las ganancias, pensando que tendrá aun más ganancias.
También en este punto ocurre otra de las aristas de la naturaleza humana que este esquema utiliza para sacarle más rendimiento al fraude y es la necesidad de las personas de que si tienen un buen dato de inversión que además esta comprobado por ellos mismos, le van a contar a sus familias y en muchos casos los convencerán de aportar otros montos a este esquema.
El oscuro personaje que lidera este esquema, tomara ese dinero y se lo devolverá a los primeros participantes, ya que estos son pocos y actuaran como “embajadores” de su esquema y tendrán las pruebas en la mano de que es una inversión que si funciona, pero de paso se quedara con una tajada importante del dinero de los segundos y terceros aportantes.
Una vez que la cantidad de aportantes sea inmanejable y que muchos estén esperando el retorno de sus utilidades, el oscuro personaje hará honor a su nombre y desaparecerá en medio de la nada, no podrá ser ubicado y el dinero jamás será recuperado.
La versión moderna de la pirámide
Como comente antes, esta es la versión más burda y directa de la implementación del esquema, pero han pasado los años y ya no suele funcionar tan bien como en los buenos viejos tiempos, por lo que esquemas similares se han implementado, pero disimulando el modelo de tal forma que a ojos de cualquier entendido se ve como un negocio legitimo. Un ejemplo de lo anterior es el marketing de afiliados, este esquema por si mismo no es una estafa, pero si se ha sabido que se han usado esquemas muy similares para defraudar a los participantes.
En un esquema de marketing de afiliados, quien lo organiza es una empresa constituida legalmente, que incluso puede que te realice un contrato de trabajo, pero tus ingresos estarán asociados, por una parte a lo que tu puedas vender, pero además se crea un sistema de escalafones o niveles, de tal forma que si tu eres el primero en llegar estarás en el primer nivel, en el tope de los niveles; si tú logras traer a alguien referido tuyo, y que se asocie a la empresa, esa persona estará en un nivel 2, por debajo de ti y, ganaras un porcentaje de sus ventas como “bonificación”. Ahora si esa persona que esta en un nivel 2, trae a otra persona, la nueva persona entrara en un nivel 3 y generara comisiones para la persona del nivel 2 y también a la de nivel 1.
Lo anterior si bien suena complejo, es cosa de ponerlo en un papel para darse cuenta de como se configura el esquema piramidal y como se dijo antes, si bien este esquema no es una estafa en si misma, si es un esquema que en una primera etapa puede generar muchas ganancias, sobre todo para las personas de los niveles más altos, pero pasa que con el tiempo, la gente que esta en niveles más bajos no ven la forma de generar mejores ingresos y terminan saliéndose del esquema, lo que repercute en toda la cadena y causa que los ingresos bajen hasta un nivel en el que la cantidad de esfuerzo y trabajo ya no valen la pena.
De Pirámide a Circulo
Otra vuelta de este tipo de esquemas que se han dado a conocer en este último tiempo son esquemas con nombres asociados a lo esotérico o asociado a alguna filosofía oriental, de tal forma de poder sacar la figura piramidal o al menos disfrazarla lo más posible, acá podemos encontrar nombres como “Mandala de la abundancia” o el “círculo de la abundancia” o cualquier nombre que suene a místico mezclado con prosperidad económica, como anillo lunar de la prosperidad.
Las palabras elegidas para nombrar a estos esquemas no son al azar, ya que lamentablemente lo que buscan es atraer sobre todo a mujeres, típicamente dueñas de casa, con bajo nivel educacional sobre todo en temas financieros y, que buscan una forma de poder aportar con algún dinero a los gastos familiares ya que la idea es aprovecharse de los problemas económicos de las clases más bajas.
La oferta en este tipo de esquemas es una clásico Ponzi, cuando llegas al círculo, porque alguien te “invitó”, se te pide que aportes una cantidad de dinero y que pasado una cierta cantidad de meses vas a recibir tu capital más una ganancia aberrante, que puede ser 200% hasta 500% o más. Ahora bien durante estos meses se te pedirá que no faltes nunca a las reuniones donde estarán todas las personas que han puesto dinero. En estas reuniones las persona que entraron primero te contaran de su experiencia, de como han recibido esa enorme cantidad de dinero y todos los problemas que han podido solucionar con esta “organización”.
La idea de las reuniones es que constantemente lleguen nuevas persona que se interesen por entrar al grupo y aprovecharse de la “vibra” que aportan las y los participantes, ya que lleguen nuevas personas es al fin y al cabo la única forma de financiamiento que ofrece este esquema, ya que cualquier entendido en temas financieros sabe que el dinero no se genera de forma espontanea solo por participar en reuniones y menos en los montos que estas organizaciones suelen indicar.
Para evitar caer en este tipo de esquemas, lo fundamental es educarse uno mismo, conocer donde vamos a poner nuestro dinero o nuestro tiempo y además conocer el mercado y así poder identificar que ganancias de más del 100% no las ofrece ningún instrumento regulado en la economía actual.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario acá