La paciencia en las inversiones y, sobre todo, en las inversiones de largo plazo, es el elemento clave para que estas se realicen con éxito, ya que necesitamos dejar que el tiempo pase y, estamos hablando de periodos de tiempo de mínimo 10, 20 o hasta 40 años.
El Comienzo
Cuando eres un joven que inicia sus pasos en el mundo laboral, es muy difícil que te proyectes a ver como será tu vida una vez hayas terminado de trabajar y cuando estés contemplando el retiro, ya que en esta etapa hay otras cosas que tiene más importancia y, eso no esta mal, ya que cada edad tiene sus oportunidades y sus momentos y hay que aprovecharlos ya que son parte de las vivencias que necesitamos para poder desarrollar la personalidad y el carácter para vivir la vida que queramos vivir.
Sin embargo es un valor agregado que en este momento podamos tomar una decisión que puede tener un poderoso impacto, pero en el futuro y muy en el futuro. Tomar la decisión de tener una mejor vida adulta es más fácil hacerla cuando más cerca estas de ese momento, pero las posibilidades reales de hacer un cambio significativo son mucho más limitadas en este punto y, por no decir mucho más costosas.
Si tomamos buenas decisiones de inversión en una etapa inicial de nuestra vida laboral y, tenemos la paciencia necesaria para esperar a que dichas inversiones se desarrollen, entonces podemos tener más posibilidades de tener una vida tranquila, en el momento que uno quiere tener una vida tranquila, pero esa decisión debe ser tomada el momento en que menos estamos pensando en una vida tranquila ya que miles de cosas más "interesantes" están pasando constantemente por nuestra cabeza.
Una inversión de interés compuesto, requiere de paciencia y constancia, ya que mientras más tiempo se esté desarrollando dicha inversión y mientras más constantes seamos en mantenerla, más frutos dará en el futuro y de hecho ya habiendo acumulado una cantidad importante fruto de interés compuesto, nos podemos dar el lujo de ir retirando cierto porcentaje como ganancia sin perjudicar el patrimonio que se ha reunido, pero para eso mientras más tiempo tengas para realizarla, mejores serán los resultados en el futuro.
En otro post te hable de lo que es y el efecto del interés compuesto y lo poderosa que es como herramienta, siempre y cuando tengamos el tiempo, la paciencia y la constancia para mantenerla y, volviendo a lo que decía antes, si a los 30 años (que es más o menos la edad en la que uno se da cuenta de estas cosas) te percatas que con tu ritmo de vida y las decisiones que has tomado, tu vejez puede ser un periodo complicado, eso te deja con muy poco tiempo de margen para hacer algo al respecto. Si a lo anterior le sumamos que ya tienes muchas más responsabilidades que a los 20, las posibilidades de crear un impacto real en el futuro se ven mucho más complicadas.
El Tiempo es Dinero
Llevando lo anterior a un ejemplo, cuando tienes 20 años, si te comprometes contigo mismo a realizar una estrategia de interés compuesto, para lo cual vas a depositar 10 mil todos los meses y te mantendrás constante en el tiempo, al paso de 40 años y suponiendo que tenemos una rentabilidad de 5% anual, al final de esos 40 años tendrás unos 16 millones acumulados.
Ahora hay que considerar que lo indicado en el punto anterior es una estrategia de bajísimo costo ya que solo requiere de 10 mil mensual y, con un interés medio de 5% anual, sin considerar que hoy en día las tasas de interés de este tipo de instrumentos esta más cercanas al 10% anual, pero debemos pensar que un porcentaje alto no se mantendrá por todo el periodo de la inversión.
Ahora bien para una persona de 40 años que empieza a considerar una estrategia de este tipo, si quisiera llegar a un valor similar, de 16 millones y tiene solo 20 años de tiempo, entonces esta obligado a hacer depósitos mensuales de 40 mil para poder llegar al mismo punto.
Entonces, basado en el ejemplo anterior, uno podría pensar que si una persona tiene la mitad del tiempo, le podría costar el doble de esfuerzo llegar al mismo punto, pero por los resultados podemos ver que el esfuerzo es 4 veces mayor y, cada vez que vayamos demorando más la decisión, el esfuerzo necesario también ira creciendo. Lo anterior muestra la importancia de poder tomar una decisión como esta lo más pronto posible en la vida laboral.
A modo de contexto, hoy en día se habla de implementar un sistema mediante el cual el gobierno deposite una cantidad de dinero a cada niño o niña al momento que nace, para que al cumplir 18, ya tenga un importante ahorro solo por el efecto del interés compuesto.
Alternativas
En otro ejemplo, supongamos que aun no tienes claro si en un futuro cercano vas a querer tener una casa o departamento en algún lado o, puede ser que prefieras viajar y mantenerte arrendando solamente, de todas formas en este caso mi recomendación es que puedas abrir una libreta de ahorro para la vivienda y te comprometas a ir ahorrando un monto fijo todos los meses, este monto puede ser 10 mil o 20 mil, va a depender solo de ti, pero la idea es que sea un monto constante mientras no sea una cantidad que varíe cada mes, es mejor que aunque no sea un monto alto si sea un monto constante.
La finalidad de esto es que si en un futuro, pasado 5 o 10 años, tienes la intención de comprar una propiedad ya cuentes con un suculento ahorro y además cuentas con la opción de poder optar a un subsidio ya que una libreta de ahorro en la que hayas depositado de forma constante sin sacar nunca el dinero, te ayuda en la postulación, además ese dinero te ayuda para poder bajar los pagos mensuales de la propiedad. Pero incluso si pasado el tiempo decides que en realidad lo que quieres es viajar y solo arrendar, puedes tomar ese dinero más los intereses que ha generado en el tiempo y poder irte a viajar por el mundo sin la necesidad de endeudarte.
Cada uno de los planes y ejemplos que vimos requieren fundamentalmente de paciencia, de dejar que el tiempo pase y las inversiones se vayan desarrollando ya que no veremos casi ningún efecto en el corto plazo, en este caso el tiempo hace el dinero.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario acá