¿Qué Significan las CBDC?
Central Bank Digital Currency, la traducción sería como Monedas Digitales de Bancos Centrales, ese es su significado, pero ¿Que son las CBDC?, pues es muy simple y a la vez muy complejo por la implicancias que esto tiene, y si bien indicare algunas cosas referentes a estas “monedas” la verdad es que el tema es mucho más grande lo que puedo abarcar acá debido a las implicancias que esto puede tener.
Contexto
Las Criptomonedas llegaron para quedarse, es bien sabido que existen muchísimas y los diferentes usos que estas tienen, se sabe por ejemplo que muchas de ellas se crean y se destruyen como parte de esquemas de estafas, pero pese a esto hay otras (que también pueden ser usadas para fraudes) que son muy transadas y ya tienen un puesto bastante consolidado en el mercado inclusive como refugio económico.
Pero pese a que algunas criptomonedas ya están muy consolidadas, hay 2 factores que no las hacen muy atractivas para grandes instituciones como los Bancos Centrales, por un lado el hecho de que muchas monedas digitales no están respaldadas en nada y, por otro lado que el uso de estas monedas es más que nada para negocios ilícitos y no dejar rastros de pagos.
Pero si nos ponemos quisquillosos, en estricto rigor, si tomamos el dólar, por ejemplo, de todas formas podemos decir que se usa para el negocio de la venta ilegal de armas y el contrabando de sustancias ilícitas, por otro lado es ya sabido que esta moneda ya no esta respaldada por el oro como lo fue en un principio y, de todas formas sigue funcionando como la moneda de refugio a nivel mundial; entonces ¿Cuál es la diferencia con las monedas digitales?
En definitiva a los Bancos Centrales, por los motivos expresados antes, no les agradan las criptomonedas, pero no pueden ignorar que el mismo mercado financiero esta girando en esa dirección y que en el futuro las monedas digitales serán parte de la vida cotidiana, por lo tanto se hace necesario adoptar un modelo que sea compatible con los requerimientos del sistema financiero tradicional, pero que adopte de alguna manera la nuevas tecnologías y es acá donde parten las CBDC, ya que las criptomonedas son muy fáciles de crear, los bancos centrales han empezado a hacer pruebas e implementar diferentes divisas digitales, como el Euro digital y el Dólar digital, pero con la diferencia de que estas monedas están respaldadas con euros y dólares reales.
Pero ¿Las CBDC son criptomonedas?
En estricto rigor si son criptomonedas ya que usan los mismos preceptos como la Blockchain, pero hay grandes diferencias, como por ejemplo que las criptomonedas se basan en una red distribuida que no es propiedad de nadie en realidad, pero en el caso de las CBDC’s toda la red y por lo tanto todos los nodos dentro de la misma serán propiedad del Banco Central, lo que sería una red privada a fin de cuentas. Por el contrario, al ser una red distribuida y sin un dueño, las criptomonedas ofrecen mucha libertad para su uso, en el caso de las CBDC’s, esta libertad sería casi inexistente ya que la institución puede limitar el uso de dichas monedas y mantener un historial del uso de las mismas.
Estos son solo dos ejemplos para no extenderme en este punto y en resumen indicar que si bien las CBDC’s y las Criptomonedas en su origen son similares, en el uso que se les puede dar son muy diferentes.
Para qué sirven entonces
Se espera además que con el paso del tiempo se vayan sumando cada vez más bancos centrales cada uno aportando sus propias monedas digitales ya que si analizamos, a medida que pasa el tiempo el uso de dinero físico es menos frecuente. En este punto si nos detenemos a pensar, a un amplio porcentaje de la población, el sueldo les es depositado en una cuenta bancaria, desde esta misma cuenta uno accede y realiza el pago de las diferentes cuentas que tengamos (o se hace de manera automática), una vez pagadas las cuentas y, si somos afortunados, tendremos un cierto dinero para ahorrar o invertir que se va a otra cuenta, en el mismo banco o en otra institución financiera o de inversión, por ultimo si somos aun más afortunados, tendremos un pequeño monto que podemos utilizar para alguna actividad de entretenimiento, el cual pagaremos con una tarjeta, todo lo anterior lo podemos realizar sin nunca haber recurrido a dinero físico y, es este escenario el que se esta volviendo cada vez más común.
El nivel de uso o de aplicación de este tipo de monedas (CBDC), es aun desconocido para mi, debido a que según lo que he podido ver, quienes más hablan de esto son los bancos europeos, quienes buscan un modelo de operación que funcione acorde a las mismas regulaciones que se aplican al dinero “real”, pero es en este punto donde vienen los temas más complejos, ya que hay una corriente detractora de este tiempo de monedas, ya que las criptomonedas, así como permiten un anonimato, las CBDC’s se pueden programar para que ese anonimato sea inexistente y se pueda hacer una trazabilidad de la moneda desde que se crea hasta que se destruye.
Finalmente entonces la utilidad de estas monedas las podemos ver en una serie de ventajas que revisaremos a continuación, pero a modo de un simple ejemplo podemos indicar que estas monedas se pueden usar en el caso de que un gobierno quiera ayudar a la superación de la pobreza y genera un "bono" que sera entregado a cada ciudadano que cumpla con ciertas características, este monto sera depositado de forma automática, según la periodicidad que el gobierno decida, a la billetera electrónica del beneficiado, este último solo podrá gastar este dinero en los comercios que estén habilitados para recibir esta moneda.
Ventajas y desventajas de las CBDC
A continuación veremos algunas características y, ojo que este ejemplo es solo una visión un tanto extrema en algunos casos, pero que de todas formas es posible de implementar con esta tecnología. Se pueden programar estas monedas para cumplir con las siguientes funcionalidades cada una con ventajas y desventajas:
Obsolescencia: Estas monedas se podrían programar para que duren un máximo de meses o solo un año, con lo cual no sería una moneda con la cual puedas invertir o guardar de alguna manera, este punto puede ser controvertido ya que ¿Cuál sería la utilidad de una moneda que va a desaparecer con el tiempo?. Sin embargo lo que logré entender es que con esto se busca que el dinero no sea acumulado por un particular, quien podría especular con esta moneda y subir su valor. De tal forma que la finalidad de este dinero seria para gastarlo en un plazo acotado, con esto se asegura que este dinero "circule" logrando con esto que la economía local no se estanque.
Uso restringido: Se comenta también que estas monedas se pueden programar para que solo puedas pagar ciertos productos o servicios y de esa forma poder evitar el uso de las mismas para negocios ilícitos y, en este caso la finalidad de esta funcionalidad es más entendible en términos de que tiene más lógica pensar de que la institución financiera o el gobierno, no quiere que su instrumento sea usado para actividades ilícitas; pero no podemos tapar el sol con un dedo e ignorar que el mundo delictivo no se rige por estas normas y van a encontrar maneras de saltarse estas reglas, o que inclusive ni siquiera se sientan amenazados por esta funcionalidad. Por otro lado lo que se busca con esto es además garantizar que el dinero se utilice para el fin con el que fue creado, por ejemplo, si a una persona de escasos recursos se le quiere ayudar y asegurar su alimentación, entonces se le hará entrega de este dinero, pero el mismo no lo podrá gastar en al compra de autos de lujo o bebidas alcohólicas, por ejemplo.
Trazabilidad: Al ser activos digitales, estos dejan un rastro que quedaría guardado en la misma blockchain, por lo que la institución sabría exactamente en que estamos gastando nuestro dinero y, para algunos, esto es un claro sesgo a las libertades individuales. Las ramificaciones de este punto son mucho más extensas de lo que puedo detallar acá, ya que hay muchos Podcast, sobre todo europeos, donde hablan en profundidad de las posibles perdidas de libertades individuales una vez implementada esta tecnología y, como todo, tiene sus detractores y gente que esta muy de acuerdo con esta posibilidad ya que esto haría imposible el desvió de fondos del gobierno a cuentas de agentes corruptos, asegurando de que los fondos vayan a donde están destinados.
Huella de carbono: Es también posible que dado el giro hacia lo ambiental, estas monedas no las puedas utilizar para la compra de productos que no sean amigables con el medio ambiente, por ejemplo la compra de combustibles fósiles, por lo que solo podrías tener un auto eléctrico o de hidrógeno. De igual forma no podrías comprar comida chatarra que además de no ser saludable genera residuos plásticos que no son biodegradables.
Por ultimo, hasta el cierre de este post, ninguna CBDC esta de momento en uso, solo son proyectos pilotos ya que aun hay un amplio marco regulatorio que debe ser revisado, por otro lado hay paraísos fiscales que también están implementando la migración de su moneda a un modelo digital, pero es un tema que aun es muy nuevo y donde hay muchas más ramificaciones de las que puedo plasmar en este poco pretencioso post.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario acá