Ciclos Económicos

 

Ciclos economicos


En todos los países la economía pasa por ciclos, en algún momento la economía estará en alza y en otros momento estará en baja; hace algún tiempo atrás se postulaba que dichos ciclos duraban unos 8 años aproximadamente, aunque por lo visto en el ultimo tiempo ese lapso de tiempo se ve cada vez menos claro, o puede ser también que las subidas y bajadas del mercado sean cada vez menos perceptibles e incluso se puede deber a la mayor diversificación de las actividades económicas.

Tomando el ejemplo de la pandemia, si bien los negocios orientados a la atención directa a clientes (bares, restaurantes, hoteles, etc.) vieron una baja muy grande en la afluencia de público y esta actividad económica se vio muy golpeada; pero a su vez las empresas de reparto de bienes y comidas (deliverys), tuvieron un poderoso aumento, así como también los envíos por barco han aumentado su valor.

En resumen cada vez que una actividad económica baja, puede haber otra que repunte y eso mantenga las cosas en calma o con baja variación, pero puede ocurrir también que todas las actividades económica coincidan en una baja y eso conlleve a una baja general de la economía.

Para poder protegernos de los ciclos económicos, la clave es la diversificación de nuestra cartera de inversión, esto nos llevara a poder sortear los ciclos económicos bajos con la menor perdida posible, o si incluso llegamos a perder parte de nuestro patrimonio, tratar de que ese porcentaje de perdida sea lo más bajo y limitado posible.

Como se dijo antes, puede ocurrir que cuando una actividad económica baja, exista otra actividad que se beneficie de esa baja y se convierta en una muy buena oportunidad; poder llegar a identificar esas opciones viene con el tiempo y el estudio del mercado y, a veces, mera suerte. 

¿Cómo Protegerse?

Cuando el mercado esta a la baja, se dice que las grandes riquezas utilizan el “Oro” como instrumento de protección, ya que se ha posicionado con un poderoso instrumento para mantener el valor de nuestro dinero.

Ahora bien el valor del oro también va fluctuando y no es raro ver que en periodos de una economía a la baja, el precio del oro comienza a subir, ya que hay más instituciones se vuelcan a la compra de este metal buscando refugio.

Ahora bien, ¿Cuántos de nosotros estamos en posición de tomar todo nuestro dinero e ir a cámbialo por oro? Pues en ese caso hay otras opciones, ya que también con el tiempo han surgido fondos de inversión que se basan en el precio del oro y nos permiten invertir en este metal sin tener que hacer la compra física del mismo.

Identificar los ciclos económicos y hacerlos trabajar a nuestro favor es una de las habilidades que con el tiempo va desarrollando todo inversor, ya sea porque estudió el tema o por “aprendizaje costoso” (haber perdido dinero en alguna inversión).

Sigamos con el ejemplo del oro, el valor del mismo también fluctúa y esta bajo y, hasta muy bajo, cuando la economía esta en un repunte, ya que las grandes fortunas que se refugiaron en el oro, ahora lo están vendiendo para poder tomar ese dinero e invertirlo en las nuevas oportunidades que esta presentado el mercado.

Ahora bien si aprovechamos el bajo precio y compramos una gran cantidad, una cosa es segura, estaríamos comprando una cantidad mayor a la que podríamos haber comprado cuando el mercado estaba en su punto más bajo y el valor del oro en punto más alto.

Lo siguiente es esperar a que el mercado vuelva a pasar por un ciclo bajo y el valor del oro suba, de forma tal que podamos vender una parte o la totalidad cuando veamos que el precio es el adecuado.

Lo anterior si bien es una estrategia que puede estar siguiendo algún inversionista, o un gran conglomerado de inversiones; no es la fuente principal de sus ingresos, ya que para llevar a cabo esta alternativa, se requiere de mucho tiempo, ya que hay que esperar que los ciclos económicos de produzcan y, por otra parte, hay que tener un gran capital inicial.

Entonces de este ejemplo solo tomemos, de momento, la enseñanza de como debemos saber aprovechar los ciclos económicos y aprovechar de comprar barato y poder vender después a un mucho mayor valor.

Un mecanismo de ejemplo

Tomemos lo anterior y apliquémoslo a otro instrumento (el dólar) que puede ser más cercano para una persona que esta recién iniciando su camino en el mundo de las inversiones y del mundo del trabajo.

El dólar tiene también un comportamiento cíclico, su valor sube en escenarios de incertidumbre, ya que mucha gente también ve, al igual que en el oro, un refugio seguro para los ciclos malos de la economía y posteriormente su valor va a la baja en escenarios de un mejor mercado.

Ahora bien este es el resumen muy simple del comportamiento del dólar, ya que la verdad es que es muy complejo saber o tratar de adivinar cuando habrá una baja en el precio del dólar, pero por suerte la idea de esta estrategia no es adivinar que valor tendrá el dólar en cierto tiempo, si no que identificar cual es el mejor momento, que uno pueda determinar, para comprar una cierta cantidad de esta divisa y después es cosa de esperar a que pase el tiempo y que el valor vuelva a subir.

Entender los ciclos del mercado es clave para aplicar la estrategia que nombraremos como “comprar bajo y vender alto”, pero para una mejor aplicación de la misma es fundamental entender los plazos en los que los ciclos de bajas y altas se producen, ya que no es lo mismo comprar una cantidad de dinero en oro y esperar 5 o 10 años a que el valor del metal llegue a un nivel que valga la pena vender una parte o el total de lo que hayamos comprado; a esperar 3 o 6 meses a que el instrumento seleccionado (como el dólar) llegue a un valor adecuado.

Por ejemplo para determinar que plazos puedo esperar, siempre es bueno tener un punto de comparación, hacer una proyección de que pasaría si ese mismo dinero lo pongo en un deposito a plazo de 6 meses y comparar las posibles ganancias que puedo obtener con uno u otro instrumento.


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario acá