¿Qué Tarjeta de Crédito?

que tarjeta de credito elegir
 

Una pregunta recurrente que he visto es la referente a que tarjeta de crédito elijo, o ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito? o ¿Cuál es la tarjeta perfecta?; y lo cierto es que no existe tal cosa, o mejor dicho que la respuesta no es: “la tarjeta platino verde Premium del banco tal”. Como suele pasar en la vida, una única respuesta no es la correcta, ya que en este caso (como en muchos otros) la respuesta dependerá de más de ti que de la tarjeta misma.

Lo anterior es debido a que el mercado actual de tarjetas de crédito es un mar de opciones distintas y todas llenas de alternativas, por lo cual la opción perfecta para ti, no será la misma que para otros. Habrán muchas tarjetas que si bien ofrecen cosas similares, siempre tendrás la impresión de que algo le falta, así que la tarea para ti es la de buscar y buscar, algunas veces la mejor opción será probar como funciona la alternativa que piensas que es la ideal y después de un, ojala, corto periodo de tiempo podrás llegar a tener la tarjeta que sea ideal para tu situación particular.

¿Pero cuál?

La dificultad en la elección radica en la amplia gama de beneficios, o convenios que ofrece cada tarjeta, y estos beneficios pueden ser muy buenos para unos, pero inútiles para otros, por ejemplo puede ocurrir que una tarjeta del banco X, tiene una muy buena ventaja sobre otros ya que al cargar combustible te permite “ganar puntos” para comprar ticket de avión con descuento, entonces si usas mucho tu auto esto puede ser una ventaja, pero si por otro lado no tienen la necesidad de viajar, ni para las vacaciones, entonces la utilidad de la tarjeta es nula.

Llevando lo anterior a datos más concretos, hoy en día casi todas las tarjetas de crédito han integrado el concepto del “cashback”, esto es devolverte un pequeño porcentaje de cada compra que hagas, de tal forma que puedas ahorrar para la compra de un producto posteriormente; pero ocurre que muchas tarjetas tienen una tienda propia en la cual puedes ocupar dicho cashback, y el reclamo que más he visto, es que los productos de dicha tienda son limitados, que el precio es más conveniente en otros lados y que además tienes que pagar por que te lo envíen a la casa, lo que hace que la ventaja de la tarjeta se vea rápidamente mermada.

Por otro lado y como se dijo antes, muchas tarjetas tienen convenios con aerolíneas, por lo que las compras que hagas con la tarjeta te ayudan a acumular kilómetros para viajes, lo cual es muy útil si efectivamente los viajes son parte de tu rutina, pero pasa que para muchas personas los viajes sobre todo de trabajo, son pagados por la empresa y si viajas pagando tu pasaje en general es solo una vez al año y por vacaciones y no siempre se da la posibilidad de hacer estos viajes, pero los kilómetros que tienes acumulados traen una fecha de caducidad.

Es por todo lo anterior que la elección de la tarjeta perfecta se hace más complicada, pero no imposible y de hecho es más bien la prueba y error la técnica que más le ha servido a las personas que dan sus opiniones en diferentes medios respecto de las diferentes alternativas en tarjetas.

Pero entonces, como elegir una tarjeta de crédito: pues puede ser que, sobre todo en un comienzo de nuestra vida laboral, la posibilidad de nosotros elegir una institución que nos de una tarjeta sea más limitada y debamos conformarnos con la tarjeta que podemos tener, la que puede ser una tarjeta bastante limitada y con poco cupo, pero independiente de esto la idea es que primero tengamos la opción de incorporarnos al mercado de las tarjetas, para desde ahí ir obteniendo mejores opciones.

En que fijarse

Si por alguna razón tenemos la opción de poder elegir entre varias opciones de tarjetas, hay varias cosas en las que tenemos que fijarnos para poder determinar que tan útil será para nosotros dicha tarjeta, en este sentido mi recomendación es fijarse en lo siguiente:

Las comisiones: una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta son las comisiones que dicha tarjeta tenga. Suele ocurrir que toda tarjeta de crédito tiene un costo de mantención, pero este costo puede verse reducido si cumples varias condiciones y si bien cada institución financiera tendrá sus propios criterios, lo más común es que te ofrezcan descontarte un porcentaje de la mantención, si realizas algunas de las siguientes actividades:

  • Te depositan tu sueldo directo en esta cuenta
  • Si inscribes esta cuenta para hacer pagos automáticos de servicios
  • Realizar una cierta cantidad de compras en el comercio
  • Adquirir algún otro producto del banco, por ejemplo algún crédito o seguro.

Por otro lado hay otras comisiones que también debes averiguar si están contempladas, como por ejemplo el uso de esta tarjeta para realizar compras internacionales, como en Amazon o Aliexpress. También si el uso de esta tarjeta en el extranjero causa que te hagan un cobro adicional; por ultimo si el retiro de dinero desde los cajeros automáticos tiene algún pago de comisión.

Beneficios: En general cada institución financiera te indicara una serie de beneficios que tendrás por usar la tarjeta en comercios asociados, esto puede ser relacionado al proveedor de la tarjeta o a la institución, ya que en muchos lugares te pueden ofrecer descuentos por el tipo de proveedor de la tarjeta, si es Visa o Mastercard por ejemplo, en otros comercios tendrás descuentos o beneficios, por que la tarjeta es de tal o cual banco. Estos beneficios suelen ser el pago del producto o servicio a precio normal sin intereses por el pago a una cierta cantidad de cuotas; también otro beneficio suele ser el cashback que ofrece cada tarjeta, a esto también se les llama “puntos”.

Seguros y seguridad: hoy en día y debido a la gran cantidad de estafas realizadas con tarjetas de crédito, se han implementado diversos tipos de seguros que te devuelven el dinero que te puedan sacar de la cuenta en el caso de que te clonen la tarjeta o te roben los datos bancarios. También es importante que sepamos los mecanismos de seguridad que la institución tenga para poder bloquear tu tarjeta de forma oportuna ante un caso de robo de tus credenciales de seguridad.

Todo esto lo anterior lo puedes tomar como un punto de partida para analizar las opciones que tengas a mano y no partir desde cero.

 

Imagen de Circe Denyer en Pixabay


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario acá