Depósitos a Plazo

 

Mejor uso de los depósitos a plazo

Al iniciar en el mundo de las inversiones, este instrumento puede llegar a ser uno de los más recomendables, ya que si bien no nos dará ganancias inmediatas, es una alternativa de “cero” riesgo, sabremos exactamente que ganancia tendremos y en que periodo de tiempo.

Muchas de las cosas que tienen que ver con el mundo de las inversiones son aprendizajes que se dan a través de la experiencia, ya que tenemos que ver si estos instrumentos son adecuados para nuestro perfil de inversor y este instrumento es el mejor punto de partida.

Como se indicaba en el punto anterior, este instrumento es quizás uno de los que presenta un acceso más fácil, ya que en la primera etapa de nuestra vida laboral, tendremos acceso a una cuenta bancaria limitada; por ejemplo una tarjeta entregada por la empresa en la que trabajemos en la que será depositado nuestro sueldo, otra alternativa es una cuenta corriente joven, que es entregada a los estudiantes universitarios.

Ambas opciones nos entregan un instrumento muy limitado, pero al ser entregados por una institución bancaria, la posibilidad de acceder a depósitos a plazo dentro de la misma institución es muy factible e incluso puede ser realizada en forma totalmente On line.

El DAP como alternativa de inversión

La ganancia que obtendremos a través de un depósito a plazo no es nada para estar tan orgulloso, pero se trata de un instrumento simple, de baja inversión de tiempo y con cierta seguridad, ahora bien siempre hay cosas que tener en consideración:

La tasa del deposito es la rentabilidad que entregara el instrumento al final del periodo y esta depende de varias cosas, una de ellas es el tiempo, no es lo mismo realizar un deposito a 7 días (que se puede) a un deposito de 365 días; ambos plazos los tomo ya que son los plazos mínimos y máximos de la mayoría de estos depósitos. ¿Cuál elegir?, va a depender de el monto que tengamos y el tiempo del que podamos prescindir de el monto que depositemos, ya que a mayor tiempo (en general) es mejor la tasa.

Al realizar este trámite a través de la página de la institución bancaria, podremos ir comparando la diferencia de tasas que ofrecen en base al capital de que dispongas y el tiempo de duración del depósito y, de esa forma elegir el que se ajuste de mejor forma a nuestra necesidad.

También hay que considerar los ciclos económicos y el IPC, ya que los bancos no ofrecen las mismas tasas para estos (y otros) instrumentos, siempre van variando dependiendo de como se esta comportando la economía nacional.

Es por lo anterior que al comparar la ganancia anual de un deposito a plazo, debemos comprar esta ganancia versus el IPC de los últimos 12 meses ya que si el IPC esta en 6%, por ejemplo, y el deposito a plazo en un año nos entrega una ganancia de 5%, el resultado final es que estamos perdiendo el 1% de nuestro dinero; pero 1% de perdida, aun es mejor que perder el 6% si dejamos ese dinero guardado bajo el colchón.

La utilidad de un DAP

Este es un instrumento que se ajusta perfecto al hecho de aprender basado en la experiencia, mi recomendación es siempre mantener un monto, por pequeño que sea, en este instrumento para así tener una forma de ir monitoreando como se va comportando el mercado y así ver que opción es la más adecuada según el momento económico en el que estemos viviendo.

Un ejemplo de lo anterior es cuando tenemos un escenario de una economía en inflación, bajo este marco en general los bancos suben las tasas de los depósitos a plazo ya que para ellos (los bancos) es más caro pedir dinero al banco central y a manera de incentivo ofrecen mejores tasas a sus usuarios de tal forma que nosotros dejemos nuestro dinero en la institución y así ellos puedan hacer uso de ese dinero.

Lo contrarío ocurre en un escenario de una economía estable o en deflación, en la cual la tasa de interés que el banco central le ofrece a los bancos es más baja con lo que se busca incentivar el consumo, por lo que tu institución financiera no tiene tanto interés en tu dinero, más bien prefiere que te endeudes con ellos, de tal forma que bajan las tasas de todos los instrumentos, incluidos los depósitos a plazo.

Lo anterior hace que las tasas de los depósitos estén constantemente cambiando y por lo tanto como recomendación, si vas a tomar un deposito a plazo trata de hacerlo de 3 a 6 meses de tal forma que puedas ir aprovechando los cambios de tasa cuando están al alza.  


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario acá