Mandamientos del Inversionista II

 

Diversificar las inversiones

Diversificar

Para poder hacer esta serie, realice una búsqueda rápida en el buscador favorito, sobre lo que en diferentes partes toman como “mandamientos” y la verdad es que hay una muy variada gama de lo que diferentes persona consideran deberían ser los mandamientos de un inversionista, pero más allá de criticar o comentar sobre las opiniones de otros, solo indicare que el diversificar lo encontré de forma muy repetida, lo que nos debe llevar a pensar en su importancia.

Lo anterior lo podemos ver reflejado en que incluso antes de conocer sobre temas financieros o del mundo de las inversiones, hay un dicho que escuchamos en una etapa muy temprana, y es el dicho de “no pongas todos los huevos en la misma canasta”.

Esto vienen dado porque según lo que entendí en su tiempo si vas al gallinero, ya que a todos nos ha tocado alguna vez ir al gallinero a recolectar los huevos que han puesto nuestras gallinas, ¿cierto?; bueno si traes todos los huevos en una canasta y pasa algo catastrófico como que te tropiezas y caes, entonces la posibilidad de perder toda la producción de ese día es muy alta.

Pues en el mundo de las finanzas, donde es realmente aplicable el dicho, la idea es que no pongas todo tu patrimonio en un solo instrumento, ya que esta asegurado que en algunos momentos, esa inversión va a sufrir bajas importantes.

Lo anterior depende mucho del sector en donde inviertes, ya que por ejemplo si inviertes en solo una empresa, la cual con el tiempo, no solo pasa por un momento bajo, si no que inclusive desaparece, entonces perderás todo tu capital.

De tal manera que para poder proteger tu patrimonio, lo que se recomienda siempre es diversificar tu portafolio, esto lo puedes realizar, si estas en una etapa inicial del viaje en las inversiones, mediante el asesoramiento de alguna persona que, sea de tu confianza y que sepa de inversiones.

Lo anterior, en todo caso no te exime de que sea absolutamente necesario, que en el intertanto te eduques sobre las inversiones en las que estas poniendo tu dinero, ya que en el fondo solo tu eres responsable de las inversiones que vas realizando.

Hemos hablado en el pasado de los ciclos económicos, que es una de las pocas cosas que son más o menos seguras en el mundo de las finanzas e inversiones, por lo que es un factor que debemos considerar a la hora de armar un pack de instrumentos de inversión. Podríamos llamar a esta estrategia como “estrategia contra mercado”.


En base a lo anterior, se dice que uno de los inversores más reconocidos en el mundo, tiene una estrategia de inversión en la que un importante porcentaje de su patrimonio esta en Bonos y otro porcentaje en la Bolsa de comercio (acciones). De esta forma cuando el mercado esta “a la baja”, los bonos suben su valor, por lo cual gana dinero con eso, ya que las acciones de la bolsa, puede que estén dando poco o nada; lo mismo ocurre cuando el mercado esta al “alza” los bonos ya no dan tanto dinero, pero lo que tiene invertido en acciones comienza a dar dividendos.

Lo anterior permite que en teoría, nunca pierda, pero es una distribución muy extrema y es factible dado el alto patrimonio del inversor, pero dentro de un mismo instrumento, como por ejemplo en las acciones de la bolsa, podemos también ir diversificando en que mercados poner nuestras inversiones.

Un ejemplo de lo anterior es que durante la pandemia, las empresas que se dedicaban a actividades masivas de entretenimiento, los hoteles y el rubro gastronómico, prácticamente no tuvieron movimiento; pero por otro lado las empresas de delivery experimentaron un aumento explosivo; las personas que tenían acciones en Amazon o en Zoom, vieron como la valorización de estas empresas subió como nunca antes.

Cabe señalar que debido al alto costo de iniciar un emprendimiento como un café o restaurante, muchas personas apostaron todo su patrimonio en este negocio, lamentablemente para terminar perdiendo casi el total de la inversión, para estas personas no existía la posibilidad de diversificar ya que las características de este rubro son muy exigentes; sin embargo no todos los emprendimientos terminaron cerrando ya que en pocos casos lograron transicionar a un modelo de delivery, el cual termino por salvar el negocio.

Prever que un área específica tendrá un aumento explosivo en el mercado es muy difícil de anticipar, sobre todo cuando los eventos que pueden ser los detonantes de tal crecimiento, surgen de forma repentina.

Y en base a lo anterior, para poder aprovechar de mejor manera una subida del mercado en una área especifica, ya desde antes deberíamos estar presentes con nuestra inversión y eso no se dará, necesariamente, invirtiendo en solo un área y esperando a que algo importante pase, ya que es muy posible que nada ocurra.

Sin perjuicio de lo anterior, esta el caso que se retrata en varias películas que hablan de la crisis inmobiliaria del 2008, donde unos pocos que fueron capaces de prever la existencia de esta burbuja inmobiliaria y apostar a que ocurriría una caída del mercado, ganaron mucho dinero, pero esto llego como consecuencia de un profundo estudio y conocimiento del mercado inmobiliario; además casos como estos son muy poco comunes.

Los números que daré a continuación no son reales pero ayudan a dar una perspectiva; antes de la pandemia las acciones de Zoom se podían obtener por 1 dólar, más importante que eso, nadie sabia realmente que esta app existía.

Si en el tiempo pre pandemia hubiéramos invertido en Zoom, no hubiéramos ganado nada con las acciones ya que la empresa se mantenía muy estable y pasaba totalmente desapercibida, debemos recordar que esta aplicación solucionaba un problema muy especifico.

En los tiempos posteriores a la pandemia las acciones de empresa subieron a niveles insospechados que ni los dueños pensaron nunca que se podía llegar.

Ahora en relación a lo anterior, hay personas que compraron acciones de Zoom en 1 dólar, también hay otras que compraron en 10 dólares y otras que compraron en 100 dólares, pero la acción de Zoom solo llego a 150 dólares (recuerden que son números inventados), a lo que me refiero con esto a que el timming es importante, las mayores ganancias solo se pueden obtener si ingresamos a la acción en un etapa muy inicial.

Para lograr esto, no hay una técnica secreta y que sea infalible, muchas empresas se dedican completamente a esto y aun así fallan consistentemente, pero una opción es mantener una parte de nuestro capital para dedicarlo a inversiones de riesgo, de tal forma de comprar una baja cantidad de acciones de diversas empresas y quizás mantenerlas por mucho tiempo y esperar a ver que dice el mercado.

La desventaja de una cartera de inversiones diversificada, es que nuestras ganancias no se verán maximizadas, ya que las inversiones que estén en una buen momento, subvencionaran aquellas que estén pasando por un mal momento, pero incluso eso es mejor que ganar mucho a veces y ganar nada en otras, o incluso perderlo todo.

La idea es llegar a un punto donde independiente de los vaivenes del mercado podamos generar un ingreso más o menos constante en el tiempo, y como dice otro mandamiento, “al menos ganarle a la inflación”.


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario acá