Más Sobre los Depósitos a Plazo

 


Cuando una persona que no sabe mucho de inversiones o que no invierte de forma regular, tiene acceso a una cantidad de dinero, importante, siempre surge la duda de que hacer con ese dinero, para esta situación, mi recomendación siempre es la de los Depósitos a Plazo (DAP).


Lo anterior es debido a que es una de las herramientas más adecuadas para una persona que no esta dentro del mundo de las inversiones, ya que tiene un bajo riesgo y es de muy fácil acceso, sin embargo, debemos indicar que como punto negativo, la ganancia que ofrece este instrumento no es de las mejores del mercado.


Entonces por qué elegir esta herramienta, pues ocurre que si bien hay opciones que entregan mucho mejores rentabilidades, típicamente son instrumentos que requieren mucho más conocimientos, por ejemplo invertir en Fondos Mutuos (FFMM), en acciones en la bolsa, o incluso en criptomonedas, implica un periodo de estudio profundo sobre cada una de estas alternativas.


Si consideramos que nos podemos demorar de 3 a 6 meses en aprender de los diferentes instrumentos de inversión disponibles en el mercado, que hacemos con ese dinero disponible mientras elegimos que instrumento vamos a seleccionar.


Una mejor alternativa es poner todo ese capital en un DAP y dedicar el tiempo que sea necesario a conocer y estudiar cada instrumento disponible, de tal forma que una vez tengamos la confianza necesaria y además hayamos estimado los riesgos asociados, podamos tomar ese capital y transferirlo al instrumento elegido o al grupo de instrumentos seleccionados.

Las Claves Para un Buen DAP

Para tener “éxito” con los DAP debemos tener varias cosas en consideración, por ejemplo los plazos, afortunadamente, un amplio porcentaje de las instituciones financieras que ofrecen DAP’s, te entregan un simulador, donde podrás ver de antemano el porcentaje de ganancia en base al capital y tiempo que puedas dejar ese dinero depositado.


Por otro lado, también debemos tener en cuenta el porcentaje de interés que ofrece el DAP, en este punto hay que destacar que cada institución financiera ofrece una tasa distinta, pero dentro de cierto margen, por ejemplo: el Banco A puede ofrecer una tasa de un 0,7% mensual y la Cooperativa B puede ofrecer, por el mismo periodo y capital, una tasa de 0,8%.


Una cosa que es muy difícil que ocurra es que un Banco C, ofrezca una taza de 1% mensual y, en la misma línea, una tasa de 2% mensual, es directamente imposible. Este dato es importante de considerar para evitar entrar en “círculos” donde te ofrezcan una importante ganancia asegurada, con tasas más elevadas de las que ofrecen los bancos.


Sin perjuicio de lo anterior, una buena recomendación es “cotizar” en las diferentes instituciones financieras a las que tengamos acceso, para identificar cual de ellas nos ofrecen la mejor tasa. Para poder realizar lo anterior, es importante poder tener cuenta en la mayor cantidad instituciones, siempre y cuando esto no nos genere costos mensuales muy altos.


El plazo de duración de cada DAP va, en general, desde los 7 días, hasta un año, sin embargo lo más típico es tomar DAP a 30, 60 o 90 días, aunque 180 y 360 días también son opciones viables, por lo que el plazo que elijamos dependerá del tiempo que podamos prescindir de ese capital.


Al considerar el plazo del DAP también debemos asegurarnos de las políticas que nos indica la institución, ya que en la mayoría de ellas, cuando tomas un DAP a 60 días, por ejemplo, en todo ese tiempo no vas a poder acceder a tu dinero.


Hay instituciones en las que si necesitas rescatar tu dinero, se hace un re-calculo del DAP, considerando el plazo total como el momento en que solicitas la liquidación del mismo, obviamente en este caso vas a ganar mucho menos de lo que se indicó en un principio, pero esto depende de cada institución y como se dijo antes, puede ser que ni siquiera sea una opción.


Por otro lado, suele ocurrir que las tasas de interés son más altas mientras más extenso sea el plazo del DAP, pero al ser este un instrumento ligado muy estrechamente a la TPM, cada institución hace una proyección para este índice y si la proyección es que la TPM baje, podemos encontrarnos con que un DAP con plazo más largo, de un interés menor que un DAP de plazo corto.


Lo anterior nos obliga a mantenernos al tanto de otros indicadores económicos para poder considerar que plazos son los más adecuados. Por ejemplo si dentro de los medios que cubren el mercado de valores, se habla de que la TPM puede modificarse a la baja, será mejor mantenerse tomando DAP de 30 días, de manera de poder reaccionar de mejor manera a los posibles cambios de tasas.


Por el contrario, si ocurre un escenario de subida de la tasa, quizás es mejor tomar un DAP a un plazo mayor, ante la expectativa de que en el futuro pueda haber una nueva baja de la TPM y de esa forma poder aprovechar tener una mejor tasa por un periodo más largo.


Otro aspecto de los DAP, que también nombramos al principio, es lo seguros que son, ya que la ganancia que se obtendrá al final del plazo, esta asegurada al principio, pero se tiende a decir que la ganancia esta “casi” 100% asegurada, y esa incertidumbre, si bien es pequeña, se refiere a que siempre esta el escenario en que el banco pueda quebrar, ya que como cualquier negocio, no esta exento de malos manejos o ciclos económicos malos.


En el escenario descrito antes, si un banco quiebra, es muy posible que no recuperes todo tu dinero, ya que hay una cantidad que esta especificada por ley que se te va a devolver, pero si tú tenías mucho más dinero, que este limite, el resto simplemente se pierde. Lo bueno es que la situación de quiebra de un banco no es algo que ocurra con mucha frecuencia, sin embargo es un dato a tener siempre en cuenta y saber cuanto es el límite de devolución asegurado por ley.


Por ultimo, debemos tener en cuenta que desde el punto de vista tributario, los DAP también pagan impuestos, en este sentido en la legislación nacional, las ganancias que obtengas de un DAP suman a tu “global complementario” y cada institución financiera informa directamente de estas operaciones al Servicio de Impuestos, de tal forma que al realizar tu declaración, esto ya estará informado y deberá aparecer de forma automática en tu propuesta.

 

Como Ganar Dinero trabajando On Line

dinero desde casa

 

Este enunciado debe ser una de las búsquedas más realizadas en los motores de búsqueda desde ya hace unos años.

La idea de poder ganar un sueldo importante, sin la necesidad de salir de tu casa ha llamado la atención de muchas personas, las cuales se ubican en general en ciertos grupos etarios bastante conocidos.

Por un lado el atractivo de este tipo de trabajos, supongo esta relacionado con la relativa libertad que ofrecen, muchas personas repiten el lema de “si un día no quiero trabajar simplemente no lo hago”; y también por la comodidad, en el sentido de que se elimina la necesidad de salir de tu casa y eso conlleva a evitar el uso del transporte público o de manejar por calles atestadas de vehículos.

Por lo general cada negocio que se puede realizar de manera On Line, tiene ventajas y desventajas inherentes a dicha actividad y el error que se comete en un principio es que debido al entusiasmo, pasamos por alto ciertos aspectos, los que después nos pueden tomar desprevenidos y, en el peor de los casos, llevar al fracaso el negocio.

Trabajos que se pueden hacer desde casa

Al realizar una búsqueda rápida de diferentes tipos de trabajo en línea, vamos a tener una amplia gama de resultados, de hecho se puede tornar incluso abrumadora, ya que con la implementación de nuevas tecnologías, como la IA (Inteligencia Artificial), han aparecido nuevas líneas de negocio que se pueden desarrollar.

Este es un listado de 10 trabajos que se pueden realizar en línea desde casa según Chat GPT.

  • 1.- Mercado de afiliados
  • 2.- Marketing multinivel
  • 3.- Responder encuestas
  • 4.- Dropshyping
  • 5.- Administrador de Cuentas de RRSS
  • 6.- Machine Learning
  • 7.- Monitoreo a distancia
  • 8.- Emprendimiento en RRSS

En el caso del mercado de afiliados, algo de esto ya hablamos antes en este antro cuando hablamos sobre la posibilidad de generar ingresos pasivos.

El marketing multinivel también fue detallado en otro post de cierta manera.

Responder encuestas es una actividad que se ha masificado mucho debido, en mi opinión, a la cantidad de dinero que se invierte en publicidad. Si realizamos una búsqueda hoy, veremos que hay muchas páginas, tanto en ingles como en español, que ofrecen pagar una cierta comisión por responder diferentes tipos de encuestas relacionadas con diferentes productos.

Quizás esta de más decirlo, pero realizar este tipo de actividad como fuente principal de ingresos, no es una buena idea, ya que para poder generar ingresos importantes, debes estar registrado en varios sitios, además del tedio que causa responder las mismas preguntas una y otra vez, es una actividad que requiere inviertas una cantidad considerable de tiempo frente al computador.

Por otro lado, este tipo de páginas te forman un “perfil” donde según los datos que entregues vas a recibir una cierta cantidad de encuestas, suele suceder que si bien una página te puede presentar un menú de 30 encuestas, quizás el 50% de ellas esta enfocada en que las respondan mujeres, entonces si en tu perfil pones que eres hombre, ya tendrás solo un universo de solo el 50% de encuestas posibles de realizar.

Por último he visto que hay páginas que de alguna manera suplantan encuestas de una empresa principal, es decir, tu entras a la página "encuentasverdes.com" y creas ahí una cuenta, lo que hace esta página es que cuando tu realizas una encuesta, esta se conecta a la empresa dueña de la encuesta original y la realiza, pero la “trampa“ es que esa encuesta en el sitio original, paga 1 dólar, pero cuando la realizas tu, a través de esta otra página, solo te pagan 0.5 dólares o incluso menos.

El Dropshipping es un negocio en el cual tu creas tu propia tienda de venta de productos por internet, pero la gracia esta en que tu no compras el stock para esa tienda, solo te preocupas de que tu página se vea lo más profesional y seria posible, después enlazas al cliente interesado con la empresa que vende el producto y te llevas la comisión.

Este formato ya lleva muchos años funcionando y hay muchos casos de éxito, por lo mismo es tan atractivo y muchas personas se interesan en probarlo, pero es de las actividades que requiere una mezcla importante de conocimientos, ya que hay que saber como administrar tu tienda virtual, que es el eje central de todo el negocio, además de comunicarse con los clientes y, por último, identificar los productos que vas a vender en tu tienda.

Este tipo de trabajo, dependiendo de la dedicación que entregues, puede fácilmente convertirse en tu fuente principal de ingresos y si sabes manejarlo y elegir bien, puede llegar a ser un muy buen negocio.

La administración de cuentas de RRSS se ha popularizado debido a la aparición de los “influencers”, aunque también hay otras personalidades de internet y negocios pequeños, que necesitan una persona que maneje sus redes sociales.

Para que esta actividad se transforme en una fuente principal de ingresos, en muchos casos vas a necesitar tener una base de más de un cliente, ya que cada uno tendrá necesidades de difusión distintas y dependerá del área en el que se maneje.

Imagino que para poder llevar esta actividad a buen puerto se debe manejar muchos conocimientos y, de diferentes áreas, como tecnología, marketing y hasta un poco de psicología, teniendo en cuenta además que los algoritmos de la distintas RRSS están cambiando constantemente, esto obliga a mantener una capacitación continua.

El machine Learning, es un poco similar a responder encuestas, y en esto me refiero a que para hacer un sueldo de esto, hay que dedicar mucho tiempo y estar inscrito en más de una página.

El trabajo consiste más que nada en entrenar a diferentes tipos de inteligencias artificiales, por lo que las tareas se basan en que la IA va a realizar una determinada tarea y tú debes determinar si la tarea fue realizada de forma correcta y entregar una cierta retroalimentación en caso de error.

Debido a que hoy en día se esta utilizando IA para casi todo, los tipos de entrenamientos que son requeridos son muy variados, desde traducciones, pasando por determinar de que se trata una foto, hasta un bot de asistencia al cliente.

El monitoreo a distancia, es otro de los tipos de trabajo que más fácilmente nos puede ayudar a generar un sueldo principal, eso dependerá del tipo de empresa, el tipo de trabajo y los horarios en los que te dediques a la actividad, ya que dependiendo de la actividad, puede ser más valorado el trabajo durante la noche que durante el día.

Finalmente un emprendimiento en RRSS, si bien es un negocio que fácilmente puede llegar a convertirse en una fuente principal de ingresos, viene con sus propios desafíos, como encontrar el producto a ofrecer.

Hay que tener en cuenta que durante la pandemia y después de ella, surgieron una enorme cantidad de pequeños emprendimientos, por lo cual encontrar el producto estrella se vuelve más complicado, además también hay que considerar la enorme cantidad de trabajo inicial que se requiere, lo cual para nada es garantía de que resulté en un negocio exitoso, ya que eso solo lo va a determinar si la gente compra o no tu producto.

Crédito o Débito

 

Que tarjeta usar

Cuando comenzamos nuestras primeras andanzas en el mundo de las finanzas personales, habitualmente nos surgen ciertas dudas, algunas de ellas ya las he ido explicando en medida de mis capacidades antes, pero la pregunta que da origen a este post es una de tantas que es muy bueno que nos hagamos.

¿Qué es Mejor? Usar Una Tarjeta de Crédito o de Débito

Vamos a ir directo a la respuesta, en el caso de las tarjetas de débito o crédito, es muy común que sea mucho mejor utilizar una tarjeta de crédito por sobre una de débito, el contexto de esto es lo que en general es más largo de explicar.

¿Por Qué es Mejor la Tarjeta de Crédito?

Si bien ambas tarjetas, de crédito y de débito, son productos que te entrega una institución financiera, cada una de ellas tiene un fin diferente. Una tarjeta de débito es mucho más accesible en comparación a una tarjeta de crédito para la cual te piden llenar una serie de requisitos.

Lo más importante que debemos comprender del uso de las tarjetas de crédito, es su peligrosidad, ya que por un lado si solo usamos la tarjeta de débito, cuando se acabe el dinero no podremos hacer ninguna transacción más, pero lo bueno de eso es que no le vamos a deber dinero a nadie ya que el dinero gastado es dinero que ya teníamos disponible.

La misma situación anterior, pero con una tarjeta de crédito es diferente, ya que esta tiene un cierto cupo y además una línea de crédito, ambos montos son dinero que no tienes aún, pero que se supone que si puedes pagar.

Entonces si usas la tarjeta de crédito, al momento de usar por completo el cupo, la compra siguiente que realices se pagará con el monto de la línea de crédito y ese es el principio de un montón de problemas y es en donde radica la peligrosidad del instrumento.

Una tarjeta de crédito bien manejada puede tener múltiples beneficios para nuestra salud financiera y aprender a exprimir esos beneficios es una importante lección que debemos ir aprendiendo en el uso de las diferentes herramientas financieras de las que dispongamos.

Historial Crediticio.

Ya hemos hablado del historial crediticio y es importante saber que el buen uso de una tarjeta de crédito, ayuda a que las instituciones financieras puedan comprobar tu buen comportamiento, no así el correcto uso de tu tarjeta de débito, ya que esta tarjeta genera poco o nada de historial, al menos no el tipo de historial que si les interesa saber a dichas instituciones.

En este punto es importante que entiendas que pagar con tarjeta de crédito es tomar un compromiso, en cual tú te llevas de forma inmediata un producto, y te comprometes a pagarlo durante los meses siguientes. Lo que se tomara en cuenta es tu capacidad de cumplir con dicho compromiso mediante el pago total de la deuda en tiempo y forma.

Por otro lado si lo que tomas es un crédito de consumo, se tomara en cuenta cual fue el monto que solicitaste y si el crédito fue pagado en el tiempo acordado y sin atrasos de tu parte. Lo mismo aplica en general para cualquier tipo de crédito.

Descuentos

El uso constante de tarjetas de crédito, puede ayudarte a conseguir buenos descuentos y otros no tan buenos, pero si por un gasto que debes realizar de forma habitual, puedas recibir un descuento pequeño, con el tiempo se ira sumando y si lo vez de forma anual puede llegar a ser un monto considerable.

En este punto tenemos descuentos en carga de combustibles, tenemos descuentos en entradas a eventos, compras con descuentos en supermercados y en multi-tiendas, así como también importante descuentos en diferentes franquicias de entretenimiento.

Cada una de las compras que realices con una tarjeta de crédito puede estar sujeta a un pequeño descuento y, si quieres poder maximizar estos descuentos, en general en la página web de cada banco tienen un listado de en que lugares tienen activados ciertos descuentos y que días.

Extendiéndome en el punto anterior, hay tarjetas de crédito que tienen descuentos solo un día de la semana, pero nada te impide tener otra tarjeta que tenga un descuento similar, pero que se aplica en otro día de la semana; lo importante es que el costo de mantención de tener otra tarjeta no sea desmedido y que al final salga más caro tener otra tarjeta que lo que te podrías ahorrar por su uso.

Beneficios

Muchas tarjetas de crédito, están sumando además seguros, por ejemplo seguros a diferentes compras, que operan en caso de que el producto salga defectuoso o se dañe al poco tiempo de que lo compraste, inclusive en el caso de que te roben dicho producto.

Por otro lado si viajas constantemente, hay tarjetas que por compras que vayas realizando te van sumando “millas” para canjearlas cuando realices algún viaje, además de poder entrar a las zonas vip del aeropuerto a la espera que salga tu vuelo.

Todos estos beneficios, descuentos e historial financiero que vayas creando, están disponible mayormente con el uso de una tarjeta de crédito, ya que las de débito tienen pocos o ningún beneficio, por lo que la respuesta es más que evidente en que tipo de tarjeta es más conveniente de utilizar.

¿Se puede ganar dinero con el Trading On Line?

Curso de trading

 

Alguien puede pensar y, con justa razón, que el titulo de este post es un Clicbait, ya que esta frase debe estar en top en cualquier motor de búsqueda, es por lo anterior que iré directo a respuesta, si, se puede ganar dinero con el trading On Line, pero las posibilidades son las mismas (o menores incluso) comparado con la posibilidad de ganar dinero en una noche de casino.

Con lo anterior me refiero a que hoy en día efectivamente hay personas que están ganando dinero con el trading On Line, pero el porcentaje de personas que lo hacen es mínimo y, me atrevo a pensar que hay más gente que ha ganado dinero en el casino que haciendo trading.

El sueño de vivir del trading, en mi opinión, se ha idealizado a raíz de lo que podemos ver en series o películas y en videos de personas que comparten sus formas de hacer trading y, de como le están “ganando al mercado”, pero la realidad es que lo anterior no es más que una ilusión.

Estamos de acuerdo que lo que aparece en películas y serie es derechamente una ficción y, por otro lado los videos donde aparecen los auto denominados gurús del trading, típicamente no se hacen en vivo y en directo (aunque ahora hay algunos que si, spoiler: a veces sale muy mal), por lo que solo vemos lo que el creador del video quiere que veamos, que en muchos casos es solo las veces en que gana.

¿Quien gana dinero con el trading?

Hoy en día, muchas de las personas que están ganando dinero con el trading, son las personas que de alguna manera se dedican a hacer cosas relacionadas como cursos de trading, en los que te enseñan las formas en las que le puedes ganar al mercado, analizando gráficos, estudiando indicadores económicos y alguno que otro truco que solo ellos conocen y que por una módica suma (que nunca es módica) te la enseñaran.

Si pensamos el negocio del trading de forma básica, ya que en realidad es mucho más complejo, pero si pensamos que para que nosotros ganemos dinero haciendo trading, alguien debe perder dinero haciendo trading, entonces en base a solo lo anterior, ¿qué incentivo tengo yo como trader de enseñarle mis “trucos” a un posible contrincante?, por cierto, trucos que me pueden haber costado años aprender o desarrollar.

Otra forma de ingreso que tienen estas personas son formas que hemos presentado antes en este mismo antro, como el mercado de referidos mediante el uso de un código al momento de registrarte en la página de algún exchange, o con las mismas vistas de los videos que publican, o incluso ingresos por publicidad.

¿Por qué no se gana dinero con el trading?

En la actualidad el trading es un mecanismo tan estudiado, tan analizado y trabajado, que es sumamente difícil para una persona que recién ingresa a este mundo, poder llevarse una ganancia y, por lo mismo hacía la referencia que más posibilidades hay en un juego de azar.

He tenido la oportunidad de escuchar varias veces a gente a mi alrededor decir que van a dedicar un pequeño monto a “invertir” en esto, no importa que lo pierda, y es finalmente lo que ocurre porque entran a un mundo del que nada conocen y que además tampoco tienen el interés de aprender a manejarlo.

Muchas personas abren una cuenta en un broker o Exchange y aprenden a manejar el dinero con una cuenta “demo” donde te dan dinero ficticio para que “aprendas”, pero en el 99% de las oportunidades cuando pasan a la cuenta de dinero real, la perdida es total e incluso mayor.

Las grandes empresas que hoy se dedican al trading muchas de ellas trabajan empleando alta tecnología, no hablo solo de inteligencia artificial si no que análisis de datos en tiempo real y trading automático y aun ellos están expuestos a perder una gran cantidad de dinero por una mala gestión o por una mala interpretación de algún dato o por el manejo del mercado impulsado por redes sociales.

Recientemente vi en la plataforma de videos que ya todos conocen un documental que habla justo de lo que indico en el punto anterior y en párrafo que viene a continuación, en dicho documental se habla del High-Frequency Trading y de sus problemáticas y beneficios, totalmente recomendado.

Además muchas empresas de trading funcionan las 24 horas del día ya que siempre en alguna parte del mundo hay una bolsa de comercio que esta en funcionamiento, por ejemplo el mercado de Japón o de China esta en funcionamiento cuando la bolsa de EEUU esta cerrada, pero la tendencia que muestren estos mercados va a afectar de una u otra manera al mercado de EEUU una vez se active y, estas empresas de trading no se pueden dar el lujo de no estar al tanto de los posibles efectos.

Incluso con lo indicado anteriormente, nadie puede asegurar en un 100% el comportamiento del mercado en base a ciertos índices, ya que estas mismas empresas estudian toda la historia de los diferentes índices y las repercusiones que estos han tenido, pero aun así determinan que hay escenarios que son posibles, mas no seguros de ocurrir.

Por otro lado no tengo pruebas pero tampoco dudas de que quienes hayan podido, en algún momento, “ganarle al mercado” ha sido debido al uso de información privilegiada o de algún manejo financiero que obligue a ciertas empresas a comportarse de una manera determinada y comprar o vender de acuerdo a esa información.

Si seguimos en el ámbito de datos sin pruebas que lo respalden, se habla también de que hay empresas que mantienen una red de “robot” (BOT’s) y el servicio que ofrecen es de mantener un índice, cualquiera este sea, en un valor controlado, realizando compras o ventas según los requerimientos de la empresa que los contrata.

En definitiva, que una persona que no sabe como hacer trading y que se animo a ingresar en este mundo por un video de internet, pueda de alguna manera ganar algo de dinero es muy difícil considerando que lo acá expresado, es solo una parte de un mundo muchísimo más grande. Pero la apuesta está en hacerte creer que existe la posibilidad de que puedas ganar.