Dentro del sistema financiero, nos encontraremos con muchas herramientas y características, pero una de ellas que es la más interesante a mi modo de ver las cosas, es el interés compuesto ya que puede ser una herramienta poderosa y, si a ella le sumamos el commodity más importante que tiene una persona de 20 años: el tiempo; el resultado es muy poderoso.
Para que una inversión de interés compuesto nos de importantes frutos, lo más importante es ser muy metódico y constante en los inicios de dicha inversión, ya que mientras más esfuerzo pongamos en los inicios de la inversión, más ganancias tendremos hacia el final de la misma.
¿Qué es el Interés Compuesto?
En términos simples una inversión con interés compuesto se trata de comprometernos mes a mes, o año a año, a depositar una cierta cantidad de dinero en un instrumento, de preferencia uno que nos ofrezca un interés fijo (anual o mensual) y, que además las ganancias que resulten de dicha inversión, se irán agregando a la misma, de forma que se alimentará de 2 formas, por una parte desde el aporte que haremos de forma constante y por otro lado de la ganancia que este instrumento ofrezca en cierto periodo de tiempo.
Típicamente las ganancias que ofrece una herramienta de ahorro o inversión con interés compuesto, no es tan visible en la etapa inicial, pero si analizamos un ejemplo, como lo haremos más adelante, veremos que mientras más tiempo podamos sostener dicha inversión, más grande serán las ganancias.
Una estrategia de inversión con interés compuesto puede ser aplicada a casi cualquier instrumento financiero que ofrezca un interés de ganancia, el tema será poder identificar aquellas que se adecúen a nuestras necesidades, ya que hay instrumentos que al momento de retirar nuestro dinero, nos cobran un porcentaje, sin embargo, hay otras herramientas que no tienen costo alguno e incluso hay herramientas que te piden como requisito incorporarte con un monto mínimo y comprometerte a permanecer en este instrumento por un periodo de tiempo determinado.
Un ejemplo
A continuación veremos, en números, 3 casos comparativos los cuales vi en una página de inversiones y que me parece es la forma más clara para ver el efecto que tiene el interés compuesto en nuestras inversiones.
Primero debemos establecer las condiciones para esta inversión:
El instrumento de inversión que utilizaremos en realidad no existe como tal, pero en un post posterior podemos hablar de como implementarlo con los instrumentos que están disponibles en las diferentes instituciones financieras. Este instrumento es un fondo en el cual partiremos comprometiendo un capital de cierto monto fijo; Este instrumento, además tiene una ganancia anual de un porcentaje fijo. Por ultimo el plazo en el cual analizaremos esta inversión será de 20 años.
Capital Mensual: $100.000.- | Porcentaje: 6% | Periodo de tiempo : 20 años |
Los 3 escenarios que veremos a continuación, serán:
Bajo el Colchón: Este escenario actúa como grupo de control o de comparación, este sistema de ahorro es el sistema del abuelo o abuela, quien no cree en las instituciones financieras y prefiere tener el dinero físico los más cerca posible, entonces vamos a tomar el dinero destinado al ahorro y lo guardaremos bajo el colchón (metafóricamente).
Solo Interés: En este caso consideraremos que el dinero que vaya generando la inversión la iremos retirando periódicamente.
Interés Compuesto: Este es el caso de lo que se trata este post y, en esta situación, las ganancias que genere este instrumento se irán reinvirtiendo en el mismo instrumento.
Año | Bajo el colchón | Solo Interés | Interés Compuesto |
1 | $ 1.200.000 | $ 1.272.000 | $ 1.272.000 |
2 | $ 2.400.000 | $ 2.544.000 | $ 2.620.320 |
3 | $ 3.600.000 | $ 3.816.000 | $ 4.049.539 |
4 | $ 4.800.000 | $ 5.088.000 | $ 5.564.512 |
5 | $ 6.000.000 | $ 6.360.000 | $ 7.170.382 |
6 | $ 7.200.000 | $ 7.632.000 | $ 8.872.605 |
7 | $ 8.400.000 | $ 8.904.000 | $ 10.676.961 |
8 | $ 9.600.000 | $ 10.176.000 | $ 12.589.579 |
9 | $10.800.000 | $ 11.448.000 | $ 14.616.954 |
10 | $12.000.000 | $ 12.720.000 | $ 16.765.971 |
11 | $13.200.000 | $ 13.992.000 | $ 19.043.929 |
12 | $14.400.000 | $ 15.264.000 | $ 21.458.565 |
13 | $15.600.000 | $ 16.536.000 | $ 24.018.079 |
14 | $16.800.000 | $ 17.808.000 | $ 26.731.164 |
15 | $18.000.000 | $ 19.080.000 | $ 29.607.034 |
16 | $19.200.000 | $ 20.352.000 | $ 32.655.456 |
17 | $20.400.000 | $ 21.624.000 | $ 35.886.783 |
18 | $21.600.000 | $ 22.896.000 | $ 39.311.990 |
19 | $22.800.000 | $ 24.168.000 | $ 42.942.709 |
20 | $24.000.000 | $ 25.440.000 | $ 46.791.272 |
Comparando entonces las diferentes columnas, el resultado de mantener el dinero bajo el colchón, o guardado en una cuenta que no paga intereses ni reajustes, por 20 años y nosotros depositando ahí $100.000 mensuales nos da un total de 24 millones.
Por otro lado si consideramos una ganancia de solo el interés, el total será de 1millon 440 mil más.
Por ultimo, si en vez de retirar la ganancia la re-invertimos en mismo fondo y dejamos que el interés compuesto haga su magia, tendremos un capital de más de 46 millones, que es casi el doble de lo que tendríamos en el caso 1.
La diferencia es brutal y te insto a replicar esta tabla para que puedas cambiar los plazos y montos a unos que sean más cercanos a tu propia realidad. La idea es que te pongas en diferentes escenarios, dependiendo de tu nivel de ahorro y tus expectativas para el futuro.
Realiza tu propia tabla, puedes hacerla en forma mensual o anual, cambia los plazos; puedes probar cuales serian tus resultados considerando un plazo de 20 o 30 o incluso 40 años; Prueba con un monto pequeño, piensa en cual seria el menor monto que puedas ahorrar mes a mes, compara con un monto mayor, pero que siga siendo real y posible para ti, de tal forma que puedas comparar las ganancias que tendrás en un futuro si haces mucho esfuerzo o poco esfuerzo el día de hoy.
Por último los montos que vayas aportando a este fondo no tiene por qué ser el mismo siempre, de hecho una estrategia que puedes incorporar es comprometerte a depositar un monto muy elevado los primeros meses e ir bajando ese monto con el tiempo y dependiendo de tus posibilidades, el tema es ser lo más constante y dedicado posible.
Imagen de Click on 👍🏼👍🏼, consider ☕ Thank you! 🤗 en Pixabay