Inversión Con Altas Expectativas

 

Pensando en dinero

Las Altas expectativas son un gran problema para las personas que inician sus pasos en el mundo de las inversiones, ya que un apersona que lleva mucho tiempo utilizando diferentes instrumentos de inversión, o invirtiendo en diferentes áreas; es persona va a atener la experiencia suficiente para identificar cual es un margen realista de ganancia para cierta inversión.

En lo particular, cuando alguien me habla de que esta pensando en invertir un poco de su dinero, siempre trato de averiguar cuales son sus expectativas y, generalmente estas suelen ser muy altas, ya que la información que reciben al respecto, es la de estafadores que publicitan oportunidades que ni siquiera existen con unos retornos que no son tal.

Una pregunta que me sirve para identificar las expectativas de una persona es la de ponerlas en un escenario que sea más o menos real, por ejemplo preguntar “Si pones 1 millón en una inversión de plazo un año, ¿Cuánto dinero esperas tener de ganancia al final de ese periodo?”; en su mayoría las personas hablan de retornos que van desde el 30% hasta el 50% e incluso más.

Si nos ponemos en el caso de una persona que ya sabe de inversiones, conoce o esta familiarizado con los retornos que ofrecen los diferentes tipos de instrumentos disponibles en el mercado y, por tanto ya sabe que una ganancia de 30% asegurada, no se obtiene de ningún medio legal ni regulado.

Por otro lado saber que una ganancia razonablemente buena puede ser un monto alrededor de 15%, siendo que esta ganancia lo mas probable es que tenga una alta volatilidad y que de ninguna manera va a estar asegurada.

Es por lo anterior, que resulta fácil a personas que buscan defraudar a inversionistas novatos, atraerlos con la promesa de altas rentabilidades, lo cual le habla directamente a las personas con altas expectativas que encuentran acá un discurso que resuena con su deseo de obtener dinero fácil.

¿Qué esperar de una inversión?

Una forma de poder aterrizar las expectativas a unas más reales, es hacer el camino largo del aprendizaje, ya que seguir a un “gurú”, por bien intencionado que este sea; no es el mejor camino, ya que este personaje, en muchos casos, no se hará cargo de devolver el dinero pedido de una mala recomendación y al final de cuentas, como debe ser en realidad, la responsabilidad será solo nuestra.

Desde mi perspectiva, el mejor camino para conocer los diferentes instrumentos e ir conociendo cuales son los márgenes reales de ganancia, es ir utilizando uno mismo los diferentes tipos de instrumentos. En una etapa inicial, la cantidad de capital utilizada es poco importante en el sentido de que no tenemos que arriesgar todo nuestro capital en algo que aun no conocemos.

La primera recomendación que hago siempre es la utilización de depósitos a plazo, que si bien son instrumentos que ofrecen una muy baja rentabilidad, nos ayudan a conocer esa parte del mercado de las inversiones, sin arriesgar tanto ya que son instrumentos seguros y que están disponibles para un amplio porcentaje de la población.

Hace un tiempo atrás, un DAP estaba dando una rentabilidad anual, alrededor de un 10%, incluso más, pero eso estaba dado en un escenario de una alta inflación en el país, esta situación en general, como responde a los diferentes ciclos económicos; no se da todo el tiempo por lo que tener un DAP que entregue una rentabilidad más cercana a un 5% anual, es el escenario más típico para este tipo de instrumentos.

Por otro lado las inversiones en fondos mutuos traen sus propias complicaciones, ya que al ser instrumentos con una alta diversificación, es muy típico que no se asegure una rentabilidad y que la frase que más leas al momento de infórmate de cada uno de ellos es “Las ganancias pasadas no aseguran ganancias futuras del fondo”.

Los FFMM por su naturaleza nos piden un grado más de investigación y dedicación para conocer como funciona el instrumento, ya que debemos conocer en donde esta invertido el patrimonio del fondo, en que tipo de monedas, si es un mix diversificado o esta concentrado solo en una actividad productiva o en una región en particular.

En lo que se refiere a las ganancias de los FFMM unos valores realistas se pueden encontrar desde 3% anual o incluso menos, hasta 10% en fondos más riesgosos que ese año pudieron estar en una área productiva que experimento un aumento explosivo, como por ejemplo las navieras que subieron mucho de valor durante la pandemia, así como también las empresas de Delivery y comercio electrónico.

Hay instrumento que al menos yo no he utilizado aun, pero que me interesa de cierta manera y son los Bonos de Empresas. Estos bonos son una forma en la que las empresas buscan financiarse sin recurrir a la banca tradicional, pero en el fondo es lo mismo que pedir un préstamo.

Lo anterior en definitiva se trata de que una empresa ponga a la venta bonos en la bolsa y uno al comprarlos, sabe que obtendrá una cierta ganancia al final de dicho crédito. Los montos de ganancia en estos instrumentos están cercanos a los que ofrecen las mismas instituciones financieras, por ejemplo  un 15% a 17%, sin embargo aunque existe una promesa de que se pagará el “crédito” debemos saber que al ser una empresa esta puede caer, por alguna razón, en insolvencia y no poder pagar, por lo que hay un cierto porcentaje de riesgo en esta inversión.

Otro instrumento muy conocido son las acciones en la bolsa, pero acá es muy complicado hablar de porcentajes de ganancias ya que este instrumento es la volatilidad personificada, por así decirlo. Me atrevería a decir que no existe nadie que pueda asegurar un porcentaje de ganancia al invertir en la bolsa ya que por un lado tenemos una amplia oferta de áreas productivas muy diferentes y por otro lado depende de uno que tanta presencia, en términos de porcentaje de nuestro capital tenga en cada una de ellas.

Sin perjuicio de lo anterior, podemos decir que un porcentaje anual de ganancia de 8% a 10% se podría tomar como un margen bastante bueno de ganancia, teniendo en cuenta de que al año siguiente la ganancia podría, sin problemas, ser del 0%.

En definitiva, solo el hecho de conocer los instrumentos y adquirir la experiencia, nos dará expectativas reales de las ganancias que podremos obtener con los diferentes instrumentos. Así mismo nos ayuda a protegernos de ofertas maliciosas que nos podamos encontrar en el camino.

 

Imagen de Tumisu en Pixabay