La idea de escribir en algún lado sobre los temas que trato en este blog, nació hace mucho tiempo, pero siempre había algo que evitaba que me lanzara de forma definitiva y no era el tema tecnológico ya que los blog pasaron hasta de moda hace ya mucho tiempo. Por de pronto una de las cosas que más me limitaban es mi historial académico, el cual esta muy lejos de las finanzas, de la economía e incluso de la contabilidad.
Entonces mi cuestionamiento era ¿Qué aporte podría hacer yo?, si mis estudios van por un lado muy separado de los temas financieros, pero hay que darse cuenta de que independiente del área en que te desarrolles laboral o educacionalmente, siempre vas a estar ligado al mundo financiero, todos y todas compramos cosas, todos y todas pagan cosas y tod@s manejan sus propias finanzas.
Es en base a lo anterior y, si bien tenia la inquietud de escribir, el no tener estudios formales en el tema me causaban mucha inseguridad, pero ocurrió que hace unos años atrás, tuve la necesidad de poder sacarle el máximo rendimiento a mis inversiones, las que hasta entonces eran pocas e insipientes y no era nada que uno pudiera presumir.
Al pasar del tiempo y, como he dicho en otras ocasiones, a base de perder dinero, fui conociendo cada vez más opciones de inversión, a las que dedicaba un cierto monto, el cual yo llamaba “capital de exploración”, era un monto el cual me podía dar el lujo de perder, obviamente a nadie le gusta perder dinero, pero lo consideraba un monto susceptible de que se perdiera, al menos una parte, pero el aprendizaje que dejaba era lo importante.
Lo que no hay que perder de vista es que en ese entonces la información disponible referente a inversiones, no se encontraba tan fácilmente como hoy y, la ignorancia financiera no era un problema que preocupara a nadie realmente, por tanto no era claro por donde partir para educarse en el tema del manejo de nuestras finanzas.
Uno de los primeros problemas que tuve, fue no poder dedicar mucho tiempo a estudiar sobre todas las alternativas de inversión disponibles en el mercado, por esto que empecé a conocerlas de apoco, de una en una y, a medida que resultaban satisfactorias, las iba incorporando a mi portafolio.
Aplicando lo anterior llegue a conocer varias opciones, como depósitos a plazo, APV y cuenta 2 de la AFP, CrowdFounding, Fondos mutuos, y diversas formas de cuentas de ahorro y ahora último Criptomonedas. A raíz de esta exploración, pude identificar que herramientas son las más adecuadas para mí y las que me generan más comodidad en base al riesgo que estoy dispuesto a tomar.
En algunas de estas opciones logre ganar algo, y en otras me toco perder bastante, de hecho más de lo que estada contemplado. De acá salió la costumbre de lanzarme con poco capital a explorar una nueva alternativa de inversión. También ocurrió que me lance con un alto capital en solo un fondo mutuo, el cual me daba una buena rentabilidad, ya que lo monitoreaba sagradamente todos los días, pero llego un momento de descalabro de la economía y todo lo que había ganado en medio año lo perdí en una semana, con esto aprendí a diversificar las inversiones.
Viajes en el tiempo
Con el tiempo me iba percatando que por ejemplo en el caso de los depósitos a plazo, había perdido mucho tiempo, ya que cuando recibía mi sueldo cada mes, no me preocupada de poder dedicar un cierto monto a invertir, en largos periodos de mi vida siempre tuve la capacidad de ahorrar, pero ni siquiera lo hacia en una cuenta de ahorro, la cual no da lo mismo que una inversión o como un DAP, todo ese tiempo, fue tiempo perdido.
También ha pasado este ultimo que he tenido la oportunidad de hablar con amigos respecto de este tipo de temas, y siempre durante la conversación sale de forma espontanea la frase “si yo a los 20 supiera lo que se ahora (40+)”. Y es que debido a nuestra edad, mas de 40, los temas financieros y la forma en como nos preparamos para los años de la vejes, son mucho mas relevantes y nos vemos en la situación de que lo que no hicimos ya no lo hicimos, no hay forma de volver al pasado.
Por otro lado me ha pasado en los últimos años, que varios amig@s me consultan sobre diversas opciones de inversión que pueden tomar para manejar de mejor forma su patrimonio, y he podido darles al menos una dirección y contarles sobre los diversos instrumentos de inversión son los más adecuados, como para comenzar con las inversiones y manejo más eficiente de su capital.
El viaje en el tiempo aun no existe, por lo que la posibilidad de tomar todo el conocimiento actual y enviárselo a mi yo de los 20 años, ya no es posible, pero esta realidad no tiene porqué ser tu realidad, y si tienes la capacidad de visualizar hoy lo que quieres para cuando seas mucho mayor y si tienes la disciplina para trazar un plan y llevarlo a cabo a través del tiempo, vas a hacer a tu yo de los 50 una persona muy feliz.
Fue cuando mire todo lo explicado anteriormente que decidí plasmar de alguna manera los conocimientos que había adquirido a través del tiempo y, que si bien no soy ningún experto y que pueden haber temas que no pueda hablar de forma completa, de igual manera dejaría mi experiencia desde el punto de vista de alguien que ha seguido el camino de equivocarse, de perder dinero y de aprender del tema de la manera difícil.
Entonces si alguno de los temas que acá explico, aunque sea de forma parcial, le sirve a alguna persona de 20, puedo considerar que el objetivo del blog, esta cumplido. Ahora si alguno de estos contenidos ayuda a alguien a ser un magnate, al menos espero que se pongan con un pequeño aporte al fondo “mi mejor vejez”.
Foto de Gabriela Palai: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-de-pie-entre-arboles-altos-rodeados-de-niebla-397096/