Prontuario Comercial

prontuario comercial


Historial Crediticio

Por lo general uno podría pensar que no tener deudas y que comprar nuestros bienes en efectivo es una característica deseable en general, pues bien para el sistema comercial esto es un pecado, ya que para el mercado crediticio y financiero, si llevamos este comportamiento, no existimos.

Las instituciones financieras tienen un sistema conjunto (que en estricto rigor no tengo idea de como funciona) en el cual revisan cual ha sido tu comportamiento dentro del sistema financiero, pero si tu nunca has recurrido a este sistema, pues no vas a tener ningún tipo de historial, lo que te convierte inmediatamente en alguien poco o nada confiable para el sistema.

Un individuo con buen historial crediticio, desde el punto de vista del mercado financiero, es una persona que compra “cosas” a crédito y que paga sus cuentas en las fechas y plazos acordados; es una persona que ha comprado algún “bien” importante, mueble o inmueble y que ha pagado sus cuotas en tiempo y plazo acordado o que aun se encuentra pagando las cuotas sin caer en atrasos o moras. Aunque debe haber otros índices que son tomados en cuenta, siento que estos son los más típicos que nos debería interesar considerar.

Hay que tener en cuenta

Es un muy mal plan esperar a necesitar del sistema financiero para empezar a construir nuestro historial crediticio, ya que para un banco (por ejemplo) le es más útil tener un historial de la mayor cantidad de tiempo posible, de esta forma para un banco es más “confiable” una persona que llega con un historial de 10 años de presencia en el mercado financiero, en el cual ha tenido algunos atrasos con algunas cuentas, pero que ha logrado salir de esas deudas y que al día de hoy se mantenga sin deudas que una persona que llega con 3 meses de un excelente comportamiento en el mercado.

En algún momento de nuestras vidas, ya sea porque queremos adquirir un bien importante (casa o automóvil), incluso si queremos emprender en algún negocio; vamos a recurrir al sistema financiero y, como se dijo antes, es ya muy tarde esperar este momento para empezar a generar historial para que un banco nos considere para un préstamo importante (como un crédito hipotecario); en general tener un historial de años es mucho más deseable, pero en algunos bancos con 6 meses o un año de historial ya les es suficiente para considerarte como cliente.

Para prepararnos para este momento es importante que aunque no tengamos claro cual será ese bien que necesitemos, debemos comenzar lo antes posible. Para esto no debemos tenerle miedo al sistema financiero, el miedo viene cuando no lo conocemos y escuchamos que la gente esta viviendo con un nivel apocalíptico de endeudamiento, pero una deuda bien manejada no tiene por qué ser un problema, solo debemos tener en cuenta que no podemos deber más del dinero que generamos y para tener este tema controlado en general hay diversas reglas que nos pueden servir de indicador en el sentido de saber si nuestro nivel de deuda es “sano” o no.

¿Cómo Generar Historial Crediticio?

Como se comentó en algún momento, quizás en un inicio de nuestra vida laboral solo tengamos acceso a una tarjeta muy simple en la cual nos depositan nuestro sueldo, pues esto no será siempre así, ya que con el tiempo, pueden ser unos meses o un año, es probable que el mismo banco nos ofrezca un “upgrade” de nuestra tarjeta y la posibilidad de acceder a una cuenta corriente y es este el momento que debemos aprovechar para poder tomar esta oportunidad y sacarle el mejor provecho posible.

Cuando tengas acceso a tu primera cuenta corriente, no pienses que este será tu banco para toda la vida (aunque esto pueda pasar), ya que la mentalidad debería ser otra, debemos pensar en que esta cuenta nos servirá para generar historial crediticio para el sistema, ya que después en el tiempo puede ser que este banco inicial, no sea el adecuado (ya sea por las tasas o beneficios)y te interese abrir una cuenta en otro banco que según tus análisis es una mejor opción, pero para llegar a esa situación, tu comportamiento en este banco inicial será tomado en cuenta, por lo que debemos considerarlo como un peldaño necesario para llegar a nuestro objetivo final.

Tomar esta cuenta corriente y dejarla sin movimientos, pensando en que si no generamos deuda seremos buenos candidatos, bueno si has leído con atención, sabrás que esto es un error, esta cuenta corriente debemos tratar de utilizarla de todas las formas posibles, siempre teniendo en cuenta de no hacerlo de forma desmedida y, en este sentido lo que podemos hacer es por ejemplo:

  •  Como primer paso: Cambiar la cuenta donde se deposita tu remuneración, para que ahora sea esta nueva cuenta corriente la que reciba este dinero, la cuenta anterior no es necesario cerrarla, solo debes considerar cerrarla en caso de que tenga algún tipo de comisión el hecho de que siga activa.
  •  Como segundo paso: Puedes contratar algún tipo de servicio, como el pago automático de alguna cuenta, en este caso si estas en la situación de que aun vives con tu familia, puedes ofrecer pagar una o varias cuentas de la casa de forma automática con tu tarjeta.
  •  Como tercer paso: Compra todo con tu tarjeta de crédito, aunque tengas el dinero en efectivo, este punto es el más arriesgado, pero si logras controlar tus gastos, será el que más réditos te de en el futuro, te hará visible para el sistema financiero y si pagas lo que usas con la tarjeta a tiempo y sin atrasos, vas a estar generando buen historial crediticio.
  • Como cuarto paso: Revisa cada cierto tiempo cuanto es lo que te prestan como crédito y, si bien en un principio será poco, toma ese crédito, aunque no tengas nada en que gastarlo, deja ese dinero guardado y paga las cuotas mensuales, con esto vas a perder algo de dinero ya que hay que pagar los intereses, pero el hecho de que tomes un crédito y lo pagues en tiempo y forma te ayuda a un crear un buen historial. 

Estos pasos son solo la punta del Iceberg ya que hay más estrategias que puedes seguir para poder sacarle el mejor provecho a tu tarjeta de crédito y cuenta corriente y además generar buen historial crediticio, solo debes investigar, preguntar y cotizar; Además mantenerte siempre informado de las nuevas ofertas que presente el mercado de las tarjetas.

Puedes dedicarle un tiempo a explorar la página de tu banco, investigar que beneficios tiene tu tarjeta, como descuentos en comercios, en carga de combustible o compra de entradas para conciertos; todos estos datos te pueden servir en algún momento, pero es parte de tu responsabilidad el informarte de que existen y como sacarles provecho.