Tarjetas de Crédito

 

reseña de como funciona las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son un instrumento que ha evolucionado mucho en el tiempo, pasaron de ser un elemento muy elitista y signo de estatus a ser algo que cualquiera puede tener; hasta el cierre de este post, he sabido que en ciertas partes del planeta puedes entrar a una tienda y comprar una tarjeta de crédito pre-pagada y que te sirve por un único uso. Así también las ofertas disponibles en el mercado han evolucionado ya que en un principio para obtener una tarjeta de crédito debías someterte a un análisis exhaustivo y demostrar que eras un buen candidato para que te dieran una tarjeta, pero hoy basta con llenar un formulario en una página web.

Sin animo de extenderse mucho en como funcionan estas tarjetas, solo diremos que, como su nombre lo implica, este tipo de tarjetas te ofrece un cierto monto de crédito a tu favor, el cual solo tienes que pagar cuando lo utilices; este monto es el llamado cupo de la tarjeta y tendremos mejor cupo cuando mejor sea nuestro historial crediticio, remuneraciones y comportamiento de deudas en general o patrimonio. Es aquí que aparecen las típicas tarjetas Golden platinum o algún otro nombre que implique exclusividad para diferenciar las tarjetas que tienen un límite más alto o incluso inexistente, pero para obtenerla debes tener un alto patrimonio y pagar altas tasas por el uso.

La forma de operar de estas tarjetas dentro del mercado es muy simple: al tu ingresar a algún comercio establecido y pagar con tarjeta de crédito, al locatario le aseguran que ese pago se realizara unos días después (el pago completo del producto bien o servicio, menos una pequeña comisión), y será el banco (o institución financiera a fin) quien se encargara de cobrarte a ti el pago mensual que se haya acordado dependiendo del numero de cuotas.

El mercado de las tarjetas de crédito ha cambiado mucho al día de hoy, ya que en el podemos encontrar diferentes ofertas de tarjetas, pero siendo los mismos operadores que ofrecen el respaldo de dicha tarjeta, gigantes tales como Visa y MasterCard, aunque existen otros más, estos son las más conocidos y dentro del mercado nacional, los más utilizados. Las ofertas que entregan también van desde costo cero en el cobro mensual (siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones), descuentos en compras a cierta cantidad de meses, descuentos por compra de combustibles en cadenas asociadas (con alguna condicionante como el día o restringido a la primera compra del mes), una serie de descuentos en comercios asociados.

En relación a lo anterior, hoy en día hay nuevas características de ciertas tarjetas, las cuales de a poco he visto que están disponibles en el mercado local; Se trata de lo que se conoce como “Cashback” y es bien simple se trata de que al momento de comprar en el comercio con esta tarjeta, un porcentaje de esa compra se te devuelve como crédito a favor, al estilo de “me pagan por comprar”, pero no nos engañemos, ya que este cashback solo es un porcentaje menor de la compra.

Otra característica que están agregando los operadores son una serie de seguros, por ejemplo hay una garantía de compra asegurada y se trata de que si compras algo y después lo ves más barato en otro comercio, puedes activar el seguro y te devuelven la diferencia. Otro tipo de compra asegurada se trata de que si compras algo y en un periodo corto de tiempo ese producto se daña de forma catastrófica, la misma tarjeta te gestiona la reposición del producto.

Criterios de selección

Hay una serie de cosas que hay que considerar que implican el uso de, se podría decir, todas las tarjetas de crédito ofrecidas por instituciones financieras:

Costo mantención: Toda tarjeta esta sujeta aun pago mensual por el hecho de solo tenerla, en algunos casos ese pago se puede cobrar de forma anual o mensual.

Costos de Facturación: Toda tarjeta generara un cobro adicional cada vez que se utilice, pero solo la primera vez dentro del mes, tiene que ver con el costo asociado al proceso de facturación y es inexistente si dentro del mes no has usado la tarjeta y si no tienes cuotas pendientes de algún otro producto o servicio que estés pagando.

Pago mínimo: Toda tarjeta te da la opción de que al momento de pagar una deuda puedas pagar un monto mínimo, esto siempre es una peligrosa trampa, ya que en realidad no estas pagando nada de la deuda inicial, solo estas pagando lo suficiente para no entrar en los flujos de cobranza a morosos y de esta manera poder seguir usando tu tarjeta.

Otra serie de ventajas que muchas tarjetas de crédito ofrecen hoy en día son las siguientes:

Descuento en el cargo por mantención: esto ocurre cuando se cumplen una o más de las siguientes condiciones

i.- Depósito de mi sueldo en la cuenta corriente asociada a la tarjeta.

ii.- Pago automático de alguna cuenta de servicio básico.

iii.- Una cierta cantidad de compras en comercios asociados al mes.

iv.- Contratación de algún producto adicional ofrecido por al institución financiera (seguros, ahorro automático, pago de crédito hipotecario, Etc.).

En el caso que una o todas las condiciones detalladas anteriormente se cumpla, puede que el costo de mantención quede reducido a cero.

Por ultimo un truco, comentaba anteriormente que existe el costo de facturación, pues ocurre que si en algún momento quieres evitar este cobro, lo que puedes hacer es no esperar a que se produzca el proceso de facturación y pagar la deuda de la tarjeta antes de ese día, para ello debes tener muy en claro en que día del mes tu tarjeta realiza esta operación.

Una tarjeta de crédito bien administrada puede ser un instrumento muy poderoso ya que te ayuda a tener un buen historial crediticio y te hace visible en el mercado financiero además te ayuda a tener buen “prontuario” para en el futuro poder acceder a una crédito hipotecario o para un emprendimiento.