Un inversor no debería poner su dinero en un activo que no conoce o que en el peor de los casos, haya investigado poco, por otro lado un especulador pone su dinero en un activo que le fue recomendado por un tercero, una suerte de “dato” que le cayo del cielo. Un especulador suele mover rápidamente su dinero de un lado a otro buscando la ganancia rápida, pero esto también puede ser un peligro ya que nos expone a caer en todo tipo de trampas o estafas, sobre todo esas que ofrecen una importante suma, en un corto periodo de tiempo y sin tener que hacer nada. Respecto de lo anterior, un inversor sabe que mientras más trabajes por tu dinero, mayor serán las ganancias, que un retorno asegurado de tu inversión solo es posible a largo plazo y siempre y cuando esa inversión sea respaldada por alguna institución seria y regulada.
Un inversor sabe que el dinero no aparece de la nada y, como conoce los diferentes instrumentos disponibles en el mercado, será una presa difícil para los que buscan hacerlos caer en trampas a base de promesas vacías; incluso si algo suena demasiado bueno para ser verdad, en inversor no se lanzará a esa pileta a no ser que realice algunas investigaciones de cuenta propia y además, de analizar los riesgos que dicha inversión pueda traer y por ultimo lo que nunca hará, es poner todo su dinero en solo una apuesta dudosa.
En definitiva
Como vemos la gran diferencia la hace el conocer los instrumentos en donde estamos poniendo nuestro dinero, saber que cantidad ponemos arriesgar, tener claro que horizonte de inversión y de que manera afectara a este instrumento los vaivenes de la economía. Un inversor no actúa por miedo ya que entiende que una baja temporal del valor del activo seleccionado no es un problema si no que lo ve como una oportunidad de entrada a un valor incluso más bajo y que por tanto una vez el valor se haya recuperado, la ganancia final esperada también será mayor.
Volviendo al inicio de este post, el resumen es el conocimiento ya que incluso desde el momento de que este post fue escrito, puede que nuevos instrumentos financieros hayan salido al mercado y que tendrán sus propias características particulares, ventajas y desventajas; por lo que la invitación es a la continua acumulación de conocimiento de como funciona el mercado financiero, no es necesario te transformes en un especialista en cada uno de los instrumentos que estén disponibles, pero siempre será necesario que puedas entender de manera general como funciona cada instrumento de tal forma de que puedas identificar si es una alternativa para tu situación financiera actual o no.
Con motivo de ser un punto de inicio, en los próximos post tratare de dar unas luces mínimas de los diferentes instrumentos financieros disponibles, dejando en claro que no tengo una gran experiencia en ellos y considerando lo que dije antes, que estos instrumentos pueden ir cambiando en el tiempo.
Uno de los tópicos en de los que hablaremos será el mercado de las tarjetas de crédito, las cuales están experimentando grandes cambios que van de la mano con la tecnología disponible hoy en día. Si bien para ser un buen inversor no necesitamos estar al tanto de todos los cambios de las diferentes herramientas del sistema financiero, mientras más conocimientos tengamos respecto de ellas, tendremos la posibilidad de tomar cada vez mejores decisiones respecto de como administrar nuestro patrimonio.