Finanzas Personales


Desde el momento en que recibes tu primer sueldo, ya sea como profesional o no, ya entraste al mundo de las finanzas personales; Será un acercamiento muy básico y de hecho ni siquiera te darás cuenta de tal hecho.

¿Que son las finanzas personales?

En el momento que te haces cargo de tu dinero, debes considerar de que manera vas a administrarlo, que cosas son esenciales, que lujos te darás o que parte guardaras para ahorro, ya estas dentro del mundo del manejo de tus finanzas personales, se trata de hacerte responsable de la forma en como administraras tu dinero.

Es muy típico que al inicio de nuestra vida laboral, el monto destinado al ahorro sea bastante bajo, para no decir inexistente en realidad, ya que en esta etapa no tenemos la madurez aún para determinar que objetivos futuros son o no, importantes para nosotros.

El ahorro, como se comentaba en el punto anterior, es un ítem que empezamos a considerar importante, lamentablemente en una etapa más adulta, cuando dejamos de pensar solamente en lo que haremos esta semana o la próxima y empezamos a pensar que será de nuestra vida futura y es en este punto que los ahorros cobran una vital relevancia; Lo anterior es debido a que de no tener ahorros, para una determinada meta que tengamos, la alternativa es conseguir ese recurso de alguna institución financiera.

De hecho financiarse a través de instituciones, ha sido una constante en nuestra sociedad, quizás es la forma en la que nuestros padres o tutores lograron conseguir las cosas que hoy tienen y es la forma que siempre viste a tu alrededor y que consideras que es la que “hay que tomar”, pero esto no tiene por qué ser una realidad para nosotros, ya que está en nuestras manos la posibilidad de hacer un cambio a esta realidad y forjar desde este punto en adelante una nueva forma de hacer las cosas.

Independiente de donde venga tu financiamiento (sueldo, mesada, herencia, fideicomiso), un buen manejo y control de tus finanzas personales es la clave para una vida tranquila, que te puede ayudar en momentos de apuros económicos, en periodos de cesantía o en momentos en los que aparezca un repentino problema de salud.

Lo anterior, lamentablemente no es algo en lo que se piense seriamente, sobre todo en el comienzo de nuestra vida laboral, sobre todo si tomaste un crédito estudiantil y aún estas lidiando con el pago de las cuotas, pero incluso tener este ítem en consideración es parte del manejo de tus finanzas personales, como se dijo en un comienzo, desde que ya recibes tu primer sueldo, ya estas en el mundo de las finanzas personales, pero el buen manejo de tus finanzas, es un proceso complicado, ya que las variables que pueden afectar a tus finanzas vienen tanto de eventos que puedes controlar, como de los que no.

Por ejemplo no puedes controlar que se desarrolle una guerra entre dos países productores de alguna materia prima y que afecte a la economía de un país (o de muchos países), por otro lado no puedes controlar que un virus desconocido se propague por el mundo haciendo que todo el funcionamiento normal se detenga por un periodo indeterminado; pero si puedes controlar de que maneras gastas, ahorras o inviertes tu dinero y las metas que tengas en el futuro.

¿Cómo tener buenas finanzas personales?

Desarrollar un esquema de finanzas personales, como su nombre lo indica, es un proceso personal, ya que debe ajustarse a tu propia personalidad y a tu realidad, por lo que no es una formula que puedas copiar de otra persona, lo anterior no impide que te puedas basar en algún esquema que conozcas o que te recomienden, pero a la larga siempre debes tener la posibilidad de poder ajustar este esquema a tu individualidad, debes tener siempre la posibilidad de diversificar y dependerá de muchos factores, como por ejemplo tu tolerancia al riesgo, tu necesidad de liquides, tus compromisos comerciales y las metas que te fijes y el plazo de estas.

En resumen, las finanzas personales es el manejo que llevas de tus ingresos y de tus gastos, idealmente es el correcto manejo de tus ingresos basado en tu realidad y tiene por finalidad poder sostener tu estilo de vida.

A Considerar

Para desarrollar un esquema de finanzas personales que se adecúe a tu realidad, el proceso base es siempre el mismo, la complejidad viene con el tiempo. A continuación veremos los puntos principales que debes considerar:

1.- Tener claro tus ingresos: Quizás en una etapa inicial, en este ítem solo podrás poner tu sueldo como ingreso principal. Pero la idea es que con el tiempo puedas poner acá también un ingreso extra, por poco que sea, de una actividad que puedas realizar en paralelo o algún ingreso pasivo.

2.- Tener claro tus egresos: En este punto una receta para el éxito es ser brutalmente honesto contigo sismo o misma. Debes reconocer todos tus compromisos comerciales, cuentas que debes pagar, cuotas de prestamos y, en definitiva todos tus compromisos comerciales, así como los gastos que realices al mes, hasta el más mínimo. Idealmente esto debe estar en una planilla, para que puedas ver y comparar tus gastos mensuales.

3.- Ingresos extra: En este ítem debes considerar todo ingreso que no sea fijo (sueldo), si no que todos aquellos que no necesariamente llegan mes a mes o que llegan por trabajos esporádicos que realices. Por ejemplo si un mes trabajaste para alguna aplicación. 

4.- Ahorro: Siempre define un cierto monto a ahorro, por poco y sin sentido que este sea. La idea es que vayas creando la costumbre de ahorrar. El no poder ahorrar es un indicio de una inminente perdida del balance financiero.

5.- Define metas: No es bueno solo ahorrar por ahorrar, la mejor manera de crear la costumbre del ahorro es definir una meta, puede ser muy simple al principio y, después al verla cumplida tendrás la satisfacción de haber logrado una meta y ver que no es un imposible, solo toma una cierta cantidad de tiempo y dedicación.

Los 5 puntos anteriores, como se dijo antes, es solo la base, desde este punto en adelante, la forma en la que se transforme tu esquema propio de finanzas personales, dependerá solo de ti y de como cambie tu realidad, por lo que para tener éxito debes también tener la capacidad de ir revisando y adaptando tu esquema constantemente.

Si tu esquema no cambia, al menos cada año, debes tomarlo como una pista de que algo no estas considerando y es momento de hacer algún tipo de investigación o consultoría, para que te asegures de que no estas dejando algo de lado.

A modo de consejo, una herramienta clave es el uso de alguna hoja de calculo, la que te permita ver las cantidades finales de cada ítem de tu esquema financiero, del tal forma que puedas darte cuenta cuando uno de estos ítems se vea mermado y puedas adelantarte a una situación problemática.