¿Por Qué Este Blog?

 

Camino largo

La idea de escribir en algún lado sobre los temas que trato en este blog, nació hace mucho tiempo, pero siempre había algo que evitaba que me lanzara de forma definitiva y no era el tema tecnológico ya que los blog pasaron hasta de moda hace ya mucho tiempo. Por de pronto una de las cosas que más me limitaban es mi historial académico, el cual esta muy lejos de las finanzas, de la economía e incluso de la contabilidad.

Entonces mi cuestionamiento era ¿Qué aporte podría hacer yo?, si mis estudios van por un lado muy separado de los temas financieros, pero hay que darse cuenta de que independiente del área en que te desarrolles laboral o educacionalmente, siempre vas a estar ligado al mundo financiero, todos y todas compramos cosas, todos y todas pagan cosas y tod@s manejan sus propias finanzas.

Es en base a lo anterior y, si bien tenia la inquietud de escribir, el no tener estudios formales en el tema me causaban mucha inseguridad, pero ocurrió que hace unos años atrás, tuve la necesidad de poder sacarle el máximo rendimiento a mis inversiones, las que hasta entonces eran pocas e insipientes y no era nada que uno pudiera presumir.

Al pasar del tiempo y, como he dicho en otras ocasiones, a base de perder dinero, fui conociendo cada vez más opciones de inversión, a las que dedicaba un cierto monto, el cual yo llamaba “capital de exploración”, era un monto el cual me podía dar el lujo de perder, obviamente a nadie le gusta perder dinero, pero lo consideraba un monto susceptible de que se perdiera, al menos una parte, pero el aprendizaje que dejaba era lo importante.

Lo que no hay que perder de vista es que en ese entonces la información disponible referente a inversiones, no se encontraba tan fácilmente como hoy y, la ignorancia financiera no era un problema que preocupara a nadie realmente, por tanto no era claro por donde partir para educarse en el tema del manejo de nuestras finanzas.

Uno de los primeros problemas que tuve, fue no poder dedicar mucho tiempo a estudiar sobre todas las alternativas de inversión disponibles en el mercado, por esto que empecé a conocerlas de apoco, de una en una y, a medida que resultaban satisfactorias, las iba incorporando a mi portafolio.

Aplicando lo anterior llegue a conocer varias opciones, como depósitos a plazo, APV y cuenta 2 de la AFP, CrowdFounding, Fondos mutuos, y diversas formas de cuentas de ahorro y ahora último Criptomonedas. A raíz de esta exploración, pude identificar que herramientas son las más adecuadas para mí y las que me generan más comodidad en base al riesgo que estoy dispuesto a tomar.

En algunas de estas opciones logre ganar algo, y en otras me toco perder bastante, de hecho más de lo que estada contemplado. De acá salió la costumbre de lanzarme con poco capital a explorar una nueva alternativa de inversión. También ocurrió que me lance con un alto capital en solo un fondo mutuo, el cual me daba una buena rentabilidad, ya que lo monitoreaba sagradamente todos los días, pero llego un momento de descalabro de la economía y todo lo que había ganado en medio año lo perdí en una semana, con esto aprendí a diversificar las inversiones.

Viajes en el tiempo

Con el tiempo me iba percatando que por ejemplo en el caso de los depósitos a plazo, había perdido mucho tiempo, ya que cuando recibía mi sueldo cada mes, no me preocupada de poder dedicar un cierto monto a invertir, en largos periodos de mi vida siempre tuve la capacidad de ahorrar, pero ni siquiera lo hacia en una cuenta de ahorro, la cual no da lo mismo que una inversión o como un DAP, todo ese tiempo, fue tiempo perdido.

También ha pasado este ultimo que he tenido la oportunidad de hablar con amigos respecto de este tipo de temas, y siempre durante la conversación sale de forma espontanea la frase “si yo a los 20 supiera lo que se ahora (40+)”. Y es que debido a nuestra edad, mas de 40, los temas financieros y la forma en como nos preparamos para los años de la vejes, son mucho mas relevantes y nos vemos en la situación de que lo que no hicimos ya no lo hicimos, no hay forma de volver al pasado.

Por otro lado me ha pasado en los últimos años, que varios amig@s me consultan sobre diversas opciones de inversión que pueden tomar para manejar de mejor forma su patrimonio, y he podido darles al menos una dirección y contarles sobre los diversos instrumentos de inversión son los más adecuados, como para comenzar con las inversiones y manejo más eficiente de su capital.

El viaje en el tiempo aun no existe, por lo que la posibilidad de tomar todo el conocimiento actual y enviárselo a mi yo de los 20 años, ya no es posible, pero esta realidad no tiene porqué ser tu realidad, y si tienes la capacidad de visualizar hoy lo que quieres para cuando seas mucho mayor y si tienes la disciplina para trazar un plan y llevarlo a cabo a través del tiempo, vas a hacer a tu yo de los 50 una persona muy feliz.

Fue cuando mire todo lo explicado anteriormente que decidí plasmar de alguna manera los conocimientos que había adquirido a través del tiempo y, que si bien no soy ningún experto y que pueden haber temas que no pueda hablar de forma completa, de igual manera dejaría mi experiencia desde el punto de vista de alguien que ha seguido el camino de equivocarse, de perder dinero y de aprender del tema de la manera difícil.

Entonces si alguno de los temas que acá explico, aunque sea de forma parcial, le sirve a alguna persona de 20, puedo considerar que el objetivo del blog, esta cumplido. Ahora si alguno de estos contenidos ayuda a alguien a ser un magnate, al menos espero que se pongan con un pequeño aporte al fondo “mi mejor vejez”.

Foto de Gabriela Palai: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-de-pie-entre-arboles-altos-rodeados-de-niebla-397096/

Paciencia

 

Paciencia

La paciencia en las inversiones y, sobre todo, en las inversiones de largo plazo, es el elemento clave para que estas se realicen con éxito, ya que necesitamos dejar que el tiempo pase y, estamos hablando de periodos de tiempo de mínimo 10, 20 o hasta 40 años.

El Comienzo

Cuando eres un joven que inicia sus pasos en el mundo laboral, es muy difícil que te proyectes a ver como será tu vida una vez hayas terminado de trabajar y cuando estés contemplando el retiro, ya que en esta etapa hay otras cosas que tiene más importancia y, eso no esta mal, ya que cada edad tiene sus oportunidades y sus momentos y hay que aprovecharlos ya que son parte de las vivencias que necesitamos para poder desarrollar la personalidad y el carácter para vivir la vida que queramos vivir.

Sin embargo es un valor agregado que en este momento podamos tomar una decisión que puede tener un poderoso impacto, pero en el futuro y muy en el futuro. Tomar la decisión de tener una mejor vida adulta es más fácil hacerla cuando más cerca estas de ese momento, pero las posibilidades reales de hacer un cambio significativo son mucho más limitadas en este punto y, por no decir mucho más costosas.

Si tomamos buenas decisiones de inversión en una etapa inicial de nuestra vida laboral y, tenemos la paciencia necesaria para esperar a que dichas inversiones se desarrollen, entonces podemos tener más posibilidades de tener una vida tranquila, en el momento que uno quiere tener una vida tranquila, pero esa decisión debe ser tomada el momento en que menos estamos pensando en una vida tranquila ya que miles de cosas más "interesantes" están pasando constantemente por nuestra cabeza.

Una inversión de interés compuesto, requiere de paciencia y constancia, ya que mientras más tiempo se esté desarrollando dicha inversión y mientras más constantes seamos en mantenerla, más frutos dará en el futuro y de hecho ya habiendo acumulado una cantidad importante fruto de interés compuesto, nos podemos dar el lujo de ir retirando cierto porcentaje como ganancia sin perjudicar el patrimonio que se ha reunido, pero para eso mientras más tiempo tengas para realizarla, mejores serán los resultados en el futuro.

En otro post te hable de lo que es y el efecto del interés compuesto y lo poderosa que es como herramienta, siempre y cuando tengamos el tiempo, la paciencia y la constancia para mantenerla  y, volviendo a lo que decía antes, si a los 30 años (que es más o menos la edad en la que uno se da cuenta de estas cosas) te percatas que con tu ritmo de vida y las decisiones que has tomado, tu vejez puede ser un periodo complicado, eso te deja con muy poco tiempo de margen para hacer algo al respecto. Si a lo anterior le sumamos que ya tienes muchas más responsabilidades que a los 20, las posibilidades de crear un impacto real en el futuro se ven mucho más complicadas.

El Tiempo es Dinero

Llevando lo anterior a un ejemplo, cuando tienes 20 años, si te comprometes contigo mismo a realizar una estrategia de interés compuesto, para lo cual vas a depositar 10 mil todos los meses y te mantendrás constante en el tiempo, al paso de 40 años y suponiendo que tenemos una rentabilidad de 5% anual, al final de esos 40 años tendrás unos 16 millones acumulados.

Ahora hay que considerar que lo indicado en el punto anterior es una estrategia de bajísimo costo ya que solo requiere de 10 mil mensual y, con un interés medio de 5% anual, sin considerar que hoy en día las tasas de interés de este tipo de instrumentos esta más cercanas al 10% anual, pero debemos pensar que un porcentaje alto no se mantendrá por todo el periodo de la inversión.

Ahora bien para una persona de 40 años que empieza a considerar una estrategia de este tipo, si quisiera llegar a un valor similar, de 16 millones y tiene solo 20 años de tiempo, entonces esta obligado a hacer depósitos mensuales de 40 mil para poder llegar al mismo punto.

Entonces, basado en el ejemplo anterior, uno podría pensar que si una persona tiene la mitad del tiempo, le podría costar el doble de esfuerzo llegar al mismo punto, pero por los resultados podemos ver que el esfuerzo es 4 veces mayor y, cada vez que vayamos demorando más la decisión, el esfuerzo necesario también ira creciendo. Lo anterior muestra la importancia de poder tomar una decisión como esta lo más pronto posible en la vida laboral.

A modo de contexto, hoy en día se habla de implementar un sistema mediante el cual el gobierno deposite una cantidad de dinero a cada niño o niña al momento que nace, para que al cumplir 18, ya tenga un importante ahorro solo por el efecto del interés compuesto.

Alternativas

En otro ejemplo, supongamos que aun no tienes claro si en un futuro cercano vas a querer tener una casa o departamento en algún lado o, puede ser que prefieras viajar y mantenerte arrendando solamente, de todas formas en este caso mi recomendación es que puedas abrir una libreta de ahorro para la vivienda y te comprometas a ir ahorrando un monto fijo todos los meses, este monto puede ser 10 mil o 20 mil, va a depender solo de ti, pero la idea es que sea un monto constante mientras no sea una cantidad que varíe cada mes, es mejor que aunque no sea un monto alto si sea un monto constante.

La finalidad de esto es que si en un futuro, pasado 5 o 10 años, tienes la intención de comprar una propiedad ya cuentes con un suculento ahorro y además cuentas con la opción de poder optar a un subsidio ya que una libreta de ahorro en la que hayas depositado de forma constante sin sacar nunca el dinero, te ayuda en la postulación, además ese dinero te ayuda para poder bajar los pagos mensuales de la propiedad. Pero incluso si pasado el tiempo decides que en realidad lo que quieres es viajar y solo arrendar, puedes tomar ese dinero más los intereses que ha generado en el tiempo y poder irte a viajar por el mundo sin la necesidad de endeudarte.

Cada uno de los planes y ejemplos que vimos requieren fundamentalmente de paciencia, de dejar que el tiempo pase y las inversiones se vayan desarrollando ya que no veremos casi ningún efecto en el corto plazo, en este caso el tiempo hace el dinero.

¿Qué Hago Con Este Dinero? (Parte 2)

 


Situación B

Siguiendo con el planteamiento del ejercicio pasado, vamos a ponernos en la situación de podemos contar con un monto de dinero de forma mensual, esto como resultado de un aumento en nuestras rentas, un segundo trabajo, o cualquier forma de ingreso que sea un extra a nuestro sueldo principal.

Si de momento no tienes una idea clara de que instrumento de inversión es el mejor para ti, el mejor camino es tomar el más seguro y aprovechar ese tiempo para educarte a ti mismo en los diferentes instrumentos y alternativas financieras a las que puedes optar.

Como también se dijo en la parte 1, uno de los instrumentos que más recomiendo son los depósitos a Plazo, por sus características de facilidad de uso, disponibilidad y riesgo relativamente inexistente. Mi propuesta es que si cada mes recibes una cantidad de 200 mil extras a tu sueldo principal, el ejercicio es el siguiente:

El primer mes tomas esos 200 mil y los pones en un Dap a 90 días, al mes siguiente tomas esos 200 mil y los pones en otro Dap a 90 días, el tercer mes lo mismo, ya para el cuarto mes, vas a tener a tu disposición, tus 200 mil, más los 200 mil iniciales a los que se les sumara el interés de los 90 días, acá la idea es que vuelvas a tomar un Dap, ahora de 400 mil más los intereses que ganaste por tu primer deposito y de igual forma al mes siguiente.

La formula anterior se repite por todo el tiempo que sea posible, aunque al comienzo los intereses que puedas ganar no será una cantidad que puedas presumir, pero se trata de que puedas aprovechar tu capital mensual y sumarle una herramienta tan poderosa como es el interés compuesto. Además es un ejercicio que te tomará 15 minutos cuando mucho de realizar; también considera que como se dijo antes la idea es que aproveches el tiempo para ir conociendo sobre otros instrumentos de inversión que te puedan resultar atractivos, sobre todo conocer los posibles riesgos y el nivel de conocimiento necesario para poder tomar dichas alternativas.

Ten cuidado

Un paso poco recomendable sería tomar ese dinero y comenzar a invertir en la bolsa de valores por ejemplo, y esto lo considero un error solo debido a que es mucho más recomendable que inviertas inicialmente en instrumentos que conozcas y con los que estés cómodo enfrentando el riesgo que estos tienen.

Ahora pensemos en el caso de que estas en tus veinti pocos y tienes la opción de este ingreso extra, una alternativa de largo plazo sería invertir en un bien raíz, hasta el momento la inversión en casas o departamentos ha sido una inversión muy segura y con mucho potencial, sobre todo si te inicias en el negocio lo más joven posible.

La estrategia propuestas seria la siguiente, abrir una libreta de ahorro para la vivienda, ya que la idea es que si bien cuentas con un ingreso propio, también puedas optar a una ayuda a nivel de subsidio y, si esa alternativa no esta disponible al momento de comprar el inmueble, de todas formas la libreta habrá juntado intereses, los cuales son un poco menores que los de un DAP, pero que en el tiempo y a causa del interés compuesto pueden llegar a ser una cantidad no menor.

En el caso anterior la mecánica es simple, abres la libreta de ahorro para la vivienda y mes a mes depositas todo el capital que tengas disponible, incluso puedes dejar la mitad para la estrategia del punto anterior y, la otra mitad la depositas en la libreta, pero la idea es que si te comprometes con una cantidad, puedas depositar dicha cantidad mes a mes y sin falta, por al menos un año y si puedes esperar incluso más tiempo será mucho mejor, ya que para postular al subsidio se pide una libreta con antigüedad mínima de un año y una cantidad mínima de ahorro, pero además una de las cosas que se considera es la constancia del ahorro.

Mientras se desarrolla la estrategia anterior, la idea es que también vayas formando un buen prontuario comercial, ya que la compra del inmueble estará financiada en parte por el subsidio, otra parte será el ahorro que hayas podido reunir y la mayor parte será tu capacidad crediticia en forma de un crédito hipotecario que te pueda ofrecer tu banco.

Supongamos que a los pocos años logras obtener tu departamento o casa, la idea ahora es que puedas arrendar a un monto que sea suficiente para pagar el dividendo del inmueble y que este se pague “solo”. En forma paralela y si aun tienes ese ingreso extra, también puedes volver a comenzar el proceso una vez más y tratar de adquirir en un plazo de 3 a 5 años, otro inmueble; si bien esta segunda vez, la opción de un subsidio ya no era una posibilidad, ya deberías tener el conocimiento suficiente para poder manejar tus finanzas de tal forma de que a través de otro crédito hipotecario o incluso de consumo, puedas financiar la adquisición de otro inmueble.

Lo bueno de la formula anterior es que la puedes repetir las veces que quieras a medida que vayas teniendo éxito en tus resultados y teniendo mejor manejo de tus finanzas y conociendo del mercado inmobiliario.

Otra alternativa en la cual puedes invertir, pero que conlleva un poco más de riesgo y que por lo mismo es necesario dediques más tiempo a conocerla y aprender los riesgos que tiene, son las inversiones en grupo o mejor dicho los financiamientos en grupo, conocidos como Crowd Founding. En este modelo de financiamiento, hay una empresa que hace de intermediario, por otro lado hay clientes que suelen ser empresas o inmobiliarias y, las personas que ingresan al intermediario, financian los proyectos de las empresas, entonces te vuelves un co-finaciador de este préstamo, al final de dicho préstamo se reparten el capital más los intereses que la operación generó.

El riesgo de esto es lo mismo que cualquier préstamo, ya que existe la posibilidad que la empresa se vaya a quiebra, lo cual ha pasado; también puede ocurrir que sea una empresa creada para defraudar, que ha pasado; o que sea una empresa que funciona muy bien por un tiempo, pero que un ejecutivo de alto rango se corrompa y se arranque con todo el dinero, que también ha pasado.

Si bien lo indicado anteriormente es real, es un porcentaje menor y, por lo mismo esta alternativa requiere un poco más de estudio debido a que también tiene un riesgo un poco mayor. La idea de este instrumento es que puedas invertir parte de tu capital, mientras vas aprendiendo de como funciona la plataforma y con el tiempo y a medida que vayas tomando confianza, puedas ir re-invirtiendo tus ganancias a un nivel que te haga sentir cómodo, pero que no arriesgues demasiado tu patrimonio.

Esta alternativa, como se dijo antes, tiene mayor riesgo, pero también tiene ganancias mayores que un DAP, ya que tiene intereses similares a los que ofrecen las instituciones financieras. A nivel de tiempo invertido, los préstamos pueden ser de plazos tan cortos como 3 meses o incluso a varios años, sobre todo en caso de inmobiliarias que suelen ser hasta de 5 años en algunos casos.

Otra propuesta de inversión, la desarrollo en extenso en otro artículo, por lo que no hablare de ella ya que solo dejare el link acá para que puedan conocerla.

Por ultimo, lo bueno de estas alternativas más pasivas, es que no es necesario que elijas solo una, si logras ser una persona ordenada, puedes implementarlas todas de forma paralela o solo las que te hagan más sentido, pero ten en cuenta también que estas son las que conozco y hay algunas más también, con diferentes tipos de riesgos y por consecuencia, diferentes necesidades de conocimientos necesarios para poder manejarlas de forma segura.

 

Foto de Oleksandr Canary Islands: https://www.pexels.com/es-es/foto/oferta-mano-edificio-oficina-7599735/

¿Qué Hago Con Este Dinero?

 

Dinero caido del cielo

Me he encontrado varias veces con personas que están en la situación de que iban tranquilos por la vida y se tropezaron con un montón de dinero, pero no tienen la información necesaria para saber que hacer con ese dinero.

Este capital puede venir de un monto alto que llego por una situación en particular y no debería volver a repetirse, por ejemplo una herencia; o es un monto extra, ya que puede ser que han tenido un aumento en sus remuneraciones, pero han logrado mantener su nivel de gasto acotado o, incluso puede ser un dinero a raíz de un premio en un juego de azar.

Independiente de la forma en como este dinero extra llegue a nuestros bolsillos, la pregunta es la misma, qué se puede hacer con este dinero, para que de algún rédito y no solo dedicarlo a gastarlo de forma inconsciente; si bien la pregunta es simple y directa, la respuesta es mucho más compleja y difícil de responder de una; como todas las respuestas en lo que al manejo del dinero se refiera ya que en muchos casos esta respuesta estará ligada estrechamente a tu situación particular.

Debemos recordar que no existe una receta mágica que sea 100% efectiva para todas las personas, la receta que se ajuste a tus necesidades estará dada por tus intereses personales, tu tolerancia al riesgo, la cantidad de tiempo que tengas disponible y muy importante también dependerá de tu situación sentimental (una persona soltera no gastara ese dinero igual que una casada).

De que se trata el ejercicio

Trataremos de ponernos en dos situaciones posibles, la primera será en base a la llegada de un dinero inesperado, un monto alto que nos llega por solo una vez, esta será la situación A; la segunda opción será un monto no tan importante, pero que nos llega de forma constante mes a mes y la llamaremos situación B.

Situación A:

En cierto momento de nuestras vidas, nos encontramos con la sorpresa de estar frente a la llegada de un monto de dinero importante y lo que hagamos con ese monto dependerá de nuestra situación actual, por lo mismo este debe ser el punto de partida del análisis para determinar que es lo más adecuado para hacer con ese monto de dinero.

Lo primero es que en la medida de lo posible, no le cuentes a nadie o a la menor cantidad de gente posible que tienes ese dinero disponible, es cosa que veas algún documental de gente que ha ganado premios de alguna lotería y veras como es que llegan una enorme cantidad de personajes con infinitas ideas de negocios infalibles que solo requieren de que tu inviertas tu plata y ellos harán todo el resto,  muchos perdieron mucho dinero de esa forma.

Por otro lado, una idea interesante puede ser el inicio de un negocio e invertir esta suma en la puesta en marcha del mismo. En este caso lo que debemos determinar es que un negocio requiere tiempo, por pequeño que sea ya que el trato y manejo de clientes es un aspecto del negocio que toma mucho tiempo.

También debemos considerar la inversión inicial en términos de maquinarias, materias primas y, personal que debemos contratar. Dependiendo del rubro debemos hacer un inicio de actividades correspondiente e incluso quizás solicitar una patente para poder operar.

Todo lo anterior, sobre todo al inicio del proyecto toma una enorme cantidad de tiempo y, posteriormente va a requerir de tu atención por unos cuantos años hasta que el emprendimiento sea capaz de mantenerse por si solo ya que hay que tener en consideración que un alto porcentaje de emprendimientos no sobrevive a los 5 años (según datos oficiales).

En resumen, el modelo anteriormente explicado requiere de mucho tiempo de tu parte, requiere de una fuerte inversión inicial en términos de capital y, al final nada te asegura que el negocio sea un éxito, como ejemplo esta la gente que abrió sus negocios una semana antes de comenzara el encierro por pandemia.

En el caso de que estés en la situación de no tener el tiempo suficiente para atender tú propio negocio, lo más recomendable es que uses el dinero para hacer inversiones de bajo riesgo y pensando en el largo plazo. Si de momento no sabes nada de inversiones, entonces la primera acción de que debes tomar es la de educarte sobre los tipos de inversiones e instrumentos a los que puedas optar de forma simple.

En este punto mi recomendación siempre son los depósitos a plazo (DAP), ya que es un instrumento que ofrecen todos los bancos, tienen un riesgo súper acotado y, sabrás desde el día uno, el monto final de esa inversión. Además si tomas un deposito a un plazo de 3 meses, puedes usar ese tiempo para informarte respecto de otras alternativas de inversión y, una vez se haya cumplido el plazo, tendrás más información disponible para ayudarte a tomar una mejor decisión.

También puede ocurrir que tengas la tentación de tomar ese dinero y usarlo para pagar deudas, aun que lo más seguro es que puedas pagar un gran numero de deudas, pero después te quedaras con la sensación de que puedes volver a endeudarte, pero después de un tiempo vas a volver al mismo estado en el que estabas antes de que te llegara el dinero, pero sin la posibilidad de que vuelva a aparecer una suma que alivie tus problemas de deuda.

Tomar un pequeño porcentaje del dinero para pagar algunas deudas que te tengan preocupado, no es malo en si mismo, todos merecemos de alguna u otra manera poder tener un poco de tranquilidad para poder elaborar un plan para salir de las deudas. Una idea sería que te transformaras en tu propio banco, si bien a primeras suena como una idea abstracta, en el fondo es muy simple, por ejemplo puedes abrir una cuenta bancaria nueva, ya que hay muchos bancos que están ofreciendo la apertura de una tarjeta completamente digital, no tienes ni que ir a la sucursal para poder abrir esta cuenta. Posteriormente puedes poner en esta cuenta todo el dinero que recibiste, ya con el tiempo y habiéndote educado en opciones de inversiones seguras y de bajo riesgo, puedes usar esta cuenta para explorar las distintas opciones, pero volviendo al ejemplo, lo que puedes hacer es que cada vez que necesites un dinero extra, en vez de tomar un crédito de consumo, puedas sacar el dinero desde esta cuenta, pero debes tomar también el compromiso de devolver esa misma cantidad (como mínimo).

Una de las ventajas que vas a experimentar es que ya no tendrás que pagar los intereses que el banco te cobra, pero para poder mantener este modelo en el tiempo, debes siempre devolver todo el dinero del auto préstamo y asegurarte de dejar un poco más, por ejemplo si tomas un millón, trata de devolver un millón 100 mil.

Continúa en la parte 2

Monos, Dardos Y Estrategias de Trading

 

Estategias de trading

El Contexto

Si ya llevas un tiempo aprendiendo sobre el mundo de las inversiones, porque te interesa el mundo del “trading”, es posible que te hayas cruzado con páginas o aplicaciones que te ofrecen una cuenta gratuita para que aprendas y, de hecho cuando haces una cuenta “real”, te regalan una cierta cantidad de dinero para que puedas comenzar tus aventuras en este mundo.

Por como es la naturaleza humana, lo más típico es que uno piense que puede tomar ese dinero, ser astuto e invertir en ciertas empresas y lograr multiplicar ese dinero varias veces. Lo anterior, pasa en el 0,000000 nunca por ciento de las veces, el porqué de esto no es el punto central de este post, pero si te comentare que la idea de estas empresas de trading es que efectivamente “sepas” como opera el sistema de trading y que te animes a poner de tu propio dinero, el que es muy seguro que pierdas.

No quiero extenderme en el porqué de la certeza de que puedas perder todo tu dinero si te dedicas al trading, quizás pueda escribir mi perspectiva al respecto en otra ocasión y de ser así, dejare acá un enlace a dicho post.

El mono

Lo que quiero plasmar en este articulo, tiene todo que ver con el titulo, ya que en el mundillo financiero se habla de un experimento que se realizo hace mucho, donde se plantea la premisa de cuál estrategia es mejor, mantener una acción por el mayor tiempo posible o hacer trading constantemente con las acciones, siguiendo las recomendaciones de empresas expertas.

Lo anterior es una interpretación mía a modo de resumen, ya que lo que planteaba el economista en su premisa original era algo más o menos como que “un mono con los ojos vendados y tirando dardos a un diario financiero podría seleccionar una cartera de acciones que funcionara tan bien como las carteras sugeridas por expertos”.

Para comprobar lo anterior se pensaba entrenar a un mono para que tirara unos dardos a una tabla y la idea es que con este método se pudiera seleccionar “al azar” una serie de acciones y, al cabo de unos años se compararía con los resultados obtenidos con las recomendaciones de los traders expertos.

Por lo que he podido leer al respecto, no se entrenó a ningún mono para que tirara dardos (algo de sensatez queda en mundo), y el “experimento” fue propuesto por un economista, Burton Malkiel y llevado a cabo por un diario, el Wall Street Journal. A decir verdad igual la idea de que haya sido un mono quien eligió las acciones solo suma al mito y quien sabe si daría como para una mini serie al menos.

Ahora lo que si encontré es que en la página de los records de Guinnes, hay un articulo sobre un chimpancé que eligió una serie de acciones y que al cabo de muchos años lleva unas ganancias de más del 200 %, incluso hay una foto del chimpancé con un dardo en la mano. Claramente esto esta relacionado con el experimento propuesto, pero no se a ciencia cierta si se trata de una re-edición del mismo o, incluso una página parodia.

Del resultado del experimento, se habla que la cartera de acciones elegidas al azar, fue más rentable en comparación con otros índices como el SP500 y con las carteras sugeridas por los traders especializados, las cuales de manera histórica difícilmente logran equiparar a este índice.

No encontré muchos datos del experimento, ya que en la misma página del Wall Street Journal, para acceder a el hay que tener una cuenta de pago, pero desde otra página pude ver que se habla que el WSJ siguió con el experimento, pero a nivel de concurso, el cual duró alrededor de 14 años y por allá por el 2002 se hablaba de que se iba a poner fin al mismo.

Hay otra serie de páginas donde se habla del experimento en forma tangencial y, se comenta que en el corto plazo, es decir menos de un año, las recomendaciones de los traders fueron más rentables que la cartera elegida al azar, pero que en el plazo de 5 años en adelante ya se equiparaban e incluso las elegidas al azar tienen mejores rentabilidades.

Que Considerar

Las explicaciones para este comportamiento son variadas, por ejemplo se habla de que una persona que elige hacer trading con sus acciones, debe pagar por un lado los servicios de los operadores, además cada vez que se compra o se vende una acción hay costos asociados, costos que solo pagas una vez al elegir una cartera al azar y mantenerla en el tiempo.

Por otro lado se habla de que es imposible predecir a ciencia cierta lo que hará el mercado, por lo que tratar de adelantarse a ciertas fluctuaciones no es distinto a hacer una apuesta, que puede salir muy bien o muy mal. En el caso de las acciones a largo plazo, estas fluctuaciones del mercado ya están incorporadas al modelo y el inversionista acepta que habrá ciclos de bajas y otros de altas, pero que al final se lograra la rentabilidad.

Por ultimo el seleccionar de forma aleatoria una serie de acciones, elimina de la ecuación ciertos factores que afectan de forma negativa a una cartera y suma otros favorables; en este caso hablo de se elimina la emocionalidad, nos evita el elegir acciones a las que les tengamos “cariño”. Por otro lado suma un factor de diversificación, evitando que se invierta en muchas acciones que pertenezcan a solo un área económica como energía, combustibles, seguros o alimentación.

Finalmente lo que demuestra este tipo de experimentos, es que no existe una única forma o formula secreta que nos garantice el éxito en el trading, que una estrategia de largo plazo tiene las mismas, o mejores, posibilidades de éxito que una estrategia activa, pero es parte de nuestra responsabilidad tener claras las ventajas y desventajas de cada modelo.

Por ultimo si piensas dedicarte al trading, no veas este articulo como una recomendación a no hacerlo, la idea es más bien que puedas conocer los pormenores, ya que si te metes a un curso de trading (gratuito o pagado), es posible que no te hablen de la parte negativa y solo te hablen de la tremenda posibilidad de cambiar tu vida y la de tus seres queridos desarrollando tus talentos en el trading.

Impuestos

Pago correcto de impuestos

 

El pago de impuestos es una materia que cobra relevancia, por lo general, una vez al año, ya que es durante el mes de abril que debe realizarse una declaración de tus impuestos. El proceso es cada vez más simple ya que el SII (servicio de Impuestos Internos), o Fisco, reúne toda la información que tenga disponible y te presenta una propuesta, la cual en un amplio porcentaje ya tendrá toda la información necesaria para realizar tu declaración.

Puede ser que muchas veces te digan que una forma de cuidar tus ingresos monetarios, es tener cuidado con los impuestos, la idea es tratar de siempre pagar los menos impuestos posibles y, hay quienes han hecho del no pago de impuestos una carrera. Ahora bien lo anterior no es ni bueno ni malo y mi idea no es hacer juicios de valor ni puntos políticos respecto a si se debe o no pagar impuestos, eso ya es tema de cada uno.

Contexto

Sin perjuicio de lo anterior, es conveniente saber que es muy complejo evitar el pago de impuestos en la realidad y la forma en que se logra realizar esta acción, en su mayoría, es a través de métodos de dudosa legalidad e incluso derechamente ilegales. Lo anterior nos deja en una situación grave ya que al querer ahorrarse unos pesos terminamos pagando mucho más, ya que cuando el FISCO se entera de esta situación, tendrás que pagar lo que se debe más una suculenta multa, por tanto siempre mi recomendación será, que los impuestos que correspondan los pagues siempre, con la finalidad de no exponer tu patrimonio ni exponerte a multas.

Sin embargo hay que hacer una aclaración respecto de lo que significa la “evasión” de impuestos y la “elusión”; La evasión es la utilización de métodos derechamente ilegales para evitar pagar impuestos que nos corresponden pagar, acá podemos ver casos delictuales bastante renombrados a nivel nacional, estos son los casos de las boletas ideológicamente falsas, este es solo un ejemplo, pero hay otras formas de lograr lo mismo y solo la creatividad delincuencial de la persona a cargo es el limite. Por otro lado la elusión, no es una actividad ilegal ya que la idea es buscar formas legales para rebajar tu carga impositiva, en este punto tenemos diversas opciones tributarias que actúan como crédito a favor al momento de pagar impuestos, tales como el beneficio que ofrecen los instrumentos de las AFP llamados APV.

Impuestos e inversiones

El pago de impuestos es una de las cosas que un inversor novato suele pasar por alto, ya que no estamos acostumbrados a ver tan directamente el pago de impuestos y el primer acercamiento a esto suele ser cuando en algún trabajo nos paguen un buen sueldo y al ver la liquidación veamos que hay un descuento de pago por impuestos, y es que si, si ganas un sueldo mensual que supera un cierto valor (Según SII es de 13,5 UTM), entonces debes pagar impuestos, que en una primera escala es del 2,2% de tu base imponible. Además suele pasar que como inversores novatos, los montos que dediquemos a inversión, y más importante, las ganancias que obtengamos por dichas inversiones sean muy mínimas y por lo mismo pueden estar en rangos que las hagan exentas del pago de impuestos.

Con el tiempo y la diversificación de las inversiones así como también con el aumento de los montos, hará que sea más importante el tener la cautela de como se pagan los impuestos de los diferentes instrumentos de inversión que utilices. Un ejemplo de lo anterior es que en las inversiones en depósitos a plazo, la información utilizada por el SII para determinar los impuestos que debemos pagar, es enviada de forma directa desde la institución financiera (banco) hacia el servicio, por tanto cuando realices tu declaración de impuestos no tienes que ingresar estos datos, el servicio te indicara que es lo que la institución les reportó; hay varios instrumentos que funcionan de esta forma, fondos mutuos, compra y venta acciones, APV’s y en general toda institución financiera y de inversión que este debidamente registrada en el país.

En la vereda del frente tendremos diversas inversiones, que por su naturaleza no reportan información hacia el SII, por tanto es nuestro deber ingresar el registro de estas de forma manual, los ejemplos más claros son las inversiones que hagamos a través de plataformas Fintech en bolsas internacionales, y la compra y venta de Criptomonedas y también las ganancias de casinos On Line. Lo anterior es debido a que son plataformas que no radican en el país, y por tanto, no están obligadas a informar el comportamiento de sus participantes.

Debemos recordar que todo lo que haga que aumente nuestro patrimonio es susceptible al pago de impuestos y en general lo que determina si debes pagar impuestos o si el SII te hará una devolución de un cierto monto de impuestos, dependerá netamente de los montos, ya que suele suceder que hay ciertos montos que están exentos del pago de impuestos y, después si ese monto aumenta mucho, el porcentaje de impuesto también irá variando

Si volvemos al ejemplo inicial del sueldo, como se comentó, una primera etapa de pago de impuestos es tan solo del 2,2%, pero para sueldos más altos ese porcentaje puede llegar incluso hasta un 30%. Ahora bien si tienes un sueldo alto, también puedes buscar alternativas para poder generar “créditos” a tu favor para que de esa forma puedas recibir una devolución de una parte de los impuestos pagados, en este punto es importante poder estar asesorado de un o una contador o contadora que sea de tu confianza, pero que de todas formas por más que tu confianza sea del 100%, de todas formas aprende por tu lado y cada cierto tiempo revisa si todo esta bien declarado en la pagina del SII.

En resumen el pago correcto de los impuestos es algo que no podemos dejar de tener en cuenta, ya que es muy fácil solo fijarnos en la parte glamorosa de las inversiones, cuando vemos que aquella apuesta que hicimos hace meses va dando sus frutos, pero para poder seguir manteniendo esos frutos debemos tener bajo control todos los aspectos en lo que influyen nuestras inversiones y los impuestos es una parte muy importante.

Pirámides Económicas

La piramide del dinero

 

En el mundo de las inversiones, una de las cosas de las que tenemos que cuidarnos son las estafas, ya que esta lleno de todo tipo de ellas, unas muy creativas hasta las más ridículas que te puedas imaginar. Y para poder diferenciar una buena alternativa de inversión, de una estafa bien disfrazada la clave es estar lo más informados posible de todos los por menores de dicha inversión.

El inicio de la tragedia

Es muy típico que una estafa pueda venir desde un familiar o amigo, pero eso no quiere decir que esa persona quiera estafarte, puede ser que solo sea parte del plan, uno de los tantos que cayo en al estafa sin saberlo; también puede ser un conocido que sabe que es una estafa, pero de todas formas sigue el juego con la esperanza de alguna manera poder rescatar su dinero, ya que muchas estafas funcionan con el sistema de pirámide que requiere que siempre este ingresando nueva gente para poder repartir esos recursos a la gente que entro antes y que vean que esta “resultando” esta inversión y ello los anime a traer a más gente.

El ejemplo más burdo de lo anterior es lo que se conoce como esquema Ponzi, llamado así por el creador hace ya mucho tiempo, este esquema de estafa es muy simple 3 personas aportan un capital de 100 cada uno, quien lleva a cabo el esquema o “inversión” te dice que el retorno de tu inversión lo veras en un mes (o puede ser más tiempo), para que sea atractivo el personaje te puede decir que el retorno de tu inversión será del 50% o incluso del 100%, o sea vas a duplicar tu dinero; este fondo necesario puede incluso ser aportado por el mismo oscuro personaje en un inicio (aunque no necesariamente, siga leyendo).

Después de cumplido el mes, vas a buscar tu dinero y si trajiste 100, el personaje te pasa 200, en esta situación y teniendo el dinero en tus manos es casi seguro que el 99% de las personas hará lo que el personaje que armó este esquema espera que haga y de hecho lo que suele ocurrir es que algunas personas, las más cautas dirán “Pero si tengo acá el dinero en mis manos, ya vi que esto funciona, entonces si pongo de vuelta 100, aun me quedo con mis 100 iniciales”.

En este punto es necesario recordar que el oscuro personaje reunió 300 de los 3 aportantes iniciales, y es cosa que transfiera el dinero a una de las personas primero, esperando que esta persona quiera re-invertir su dinero, y después de que el dinero vuelve a sus bolsillos se comunicara con el segundo y el tercero, ya que por como funciona la naturaleza humana, es casi seguro que todos los aportantes iniciales quieran volver a invertir.

Otro escenario bastante común es que cuando uno de los aportantes iniciales, ve que recibe su dinero y que confirma que la alternativa de inversión es buena, decide reinvertir su capital y las ganancias, pensando que tendrá aun más ganancias.

También en este punto ocurre otra de las aristas de la naturaleza humana que este esquema utiliza para sacarle más rendimiento al fraude y es la necesidad de las personas de que si tienen un buen dato de inversión que además esta comprobado por ellos mismos, le van a contar a sus familias y en muchos casos los convencerán de aportar otros montos a este esquema.

El oscuro personaje que lidera este esquema, tomara ese dinero y se lo devolverá a los primeros participantes, ya que estos son pocos y actuaran como “embajadores” de su esquema y tendrán las pruebas en la mano de que es una inversión que si funciona, pero de paso se quedara con una tajada importante del dinero de los segundos y terceros aportantes.

Una vez que la cantidad de aportantes sea inmanejable y que muchos estén esperando el retorno de sus utilidades, el oscuro personaje hará honor a su nombre y desaparecerá en medio de la nada, no podrá ser ubicado y el dinero jamás será recuperado.

La versión moderna de la pirámide

Como comente antes, esta es la versión más burda y directa de la implementación del esquema, pero han pasado los años y ya no suele funcionar tan bien como en los buenos viejos tiempos, por lo que esquemas similares se han implementado, pero disimulando el modelo de tal forma que a ojos de cualquier entendido se ve como un negocio legitimo. Un ejemplo de lo anterior es el marketing de afiliados, este esquema por si mismo no es una estafa, pero si se ha sabido que se han usado esquemas muy similares para defraudar a los participantes.

En un esquema de marketing de afiliados, quien lo organiza es una empresa constituida legalmente, que incluso puede que te realice un contrato de trabajo, pero tus ingresos estarán asociados, por una parte a lo que tu puedas vender, pero además se crea un sistema de escalafones o niveles, de tal forma que si tu eres el primero en llegar estarás en el primer nivel, en el tope de los niveles;  si tú logras traer a alguien referido tuyo, y que se asocie a la empresa, esa persona estará en un nivel 2, por debajo de ti y, ganaras un porcentaje de sus ventas como “bonificación”. Ahora si esa persona que esta en un nivel 2, trae a otra persona, la nueva persona entrara en un nivel 3 y generara comisiones para la persona del nivel 2 y también a la de nivel 1.

Lo anterior si bien suena complejo, es cosa de ponerlo en un papel para darse cuenta de como se configura el esquema piramidal y como se dijo antes, si bien este esquema no es una estafa en si misma, si es un esquema que en una primera etapa puede generar muchas ganancias, sobre todo para las personas de los niveles más altos, pero pasa que con el tiempo, la gente que esta en niveles más bajos no ven la forma de generar mejores ingresos y terminan saliéndose del esquema, lo que repercute en toda la cadena y causa que los ingresos bajen hasta un nivel en el que la cantidad de esfuerzo y trabajo ya no valen la pena.

De Pirámide a Circulo

Otra vuelta de este tipo de esquemas que se han dado a conocer en este último tiempo son esquemas con nombres asociados a lo esotérico o asociado a alguna filosofía oriental, de tal forma de poder sacar la figura piramidal o al menos disfrazarla lo más posible, acá podemos encontrar nombres como “Mandala de la abundancia” o el “círculo de la abundancia” o cualquier nombre que suene a místico mezclado con prosperidad económica, como anillo lunar de la prosperidad.

Las palabras elegidas para nombrar a estos esquemas no son al azar, ya que lamentablemente lo que buscan es atraer sobre todo a mujeres, típicamente dueñas de casa, con bajo nivel educacional sobre todo en temas financieros y, que buscan una forma de poder aportar con algún dinero a los gastos familiares ya que la idea es aprovecharse de los problemas económicos de las clases más bajas.

La oferta en este tipo de esquemas es una clásico Ponzi, cuando llegas al círculo, porque alguien te “invitó”, se te pide que aportes una cantidad de dinero y que pasado una cierta cantidad de meses vas a recibir tu capital más una ganancia aberrante, que puede ser 200% hasta 500% o más. Ahora bien durante estos meses se te pedirá que no faltes nunca a las reuniones donde estarán todas las personas que han puesto dinero. En estas reuniones las persona que entraron primero te contaran de su experiencia, de como han recibido esa enorme cantidad de dinero y todos los problemas que han podido solucionar con esta “organización”.

La idea de las reuniones es que constantemente lleguen nuevas persona que se interesen por entrar al grupo y aprovecharse de la “vibra” que aportan las y los participantes, ya que lleguen nuevas personas es al fin y al cabo la única forma de financiamiento que ofrece este esquema, ya que cualquier entendido en temas financieros sabe que el dinero no se genera de forma espontanea solo por participar en reuniones y menos en los montos que estas organizaciones suelen indicar.

Para evitar caer en este tipo de esquemas, lo fundamental es educarse uno mismo, conocer donde vamos a poner nuestro dinero o nuestro tiempo y además conocer el mercado y así poder identificar que ganancias de más del 100% no las ofrece ningún instrumento regulado en la economía actual.